Claves

El Tiempo de Colombia: La audiencia reclama más profundidad

Por @cdperiodismo

Publicado el 06 de julio del 2014

El director de El Tiempo de Colombia, Roberto Pombo, señaló que el periodismo ha cambiado en los últimos 20 años, mucho más que en sus 400 años de historia, pues las tecnologías obligan a los periódicos a reinventarse constantemente para el nuevo ecosistema digital, el cual conforman los dispositivos móviles, las redes sociales, las páginas webs y el impreso.

En opinión de Pombo, es posible que el periodista haga un buen trabajo con todas las responsabilidades adicionales que tiene hoy en día. “No solo es posible, sino que hacerlo es fascinante. Ya hubiera querido, en mis años de reportero, haber contado con las herramientas de las que hoy disponen los periodistas para hacer reportería, escribir y difundir su trabajo”, aseveró el ejecutivo.

También es un privilegio competir con la radio y la televisión. De hecho, esta competencia, nos lleva a desarrollar más habilidades que a su vez ayudan a fortalecer la profesión periodística.

LAS HISTORIAS

Pombo está convencido de que el nivel periodístico ha crecido, pues los canales de distribución de historias aumentaron. “Lo que en el impreso puede ser un gran reportaje de doble página en la sección Debes Leer, en la página digital se convierte es un especial multimedia, con infografías animadas, y en el canal de televisión, en una historia audiovisual de una hora llena de testimonios”, asegura.

Sobre ello, el diario ha trabajado mucho para adaptarse y readaptarse al nuevo ecosistema. Han preparado a sus periodistas para participar en el impreso, lo digital y lo televisivo, pues la estrategia que siguen se ve en la nueva oferta de contenido, el cual es medido para estudiar el comportamiento de los lectores.

El director ya ha identificado que su público reclama más profundidad y la presencia abundante de otros géneros periodísticos, como análisis y entrevistas. “Erróneamente pensábamos que en digital el consumo era más superficial”, admite Pombo.

EL MONITOREO

Respecto a las redes sociales, el directivo refiere que son esenciales para el diario, pues usando las plataformas, entre otras herramientas de participación, se puede conocer a la comunidad, sus puntos de vista y sus intereses, para complementar el trabajo del periodista. “Tenemos un área de redes sociales que monitorea, nos retroalimenta y visibiliza constantemente los aportes de la audiencia”, refirió.

El nivel de exigencia del periodista de El Tiempo será cada vez mayor debido a que las audiencias serán más exigentes desde donde sea que accedan a la red. Lo que se tiene claro es que lo que hagan paralos móviles será clave.

DATOS:

  • El año pasado se logró más de 45.000 suscripciones nuevas en El Tiempo.
  • La compañía llegó a una audiencia diaria de unas 2,5 millones de personas con El Tiempo en sus diferentes plataformas: impreso, digital y televisión.
  • La casa editorial cuenta con seis periódicos: EL TIEMPO, el gratuito ADN, el de economía y negocios Portafolio, el popular diario MÍO y un par de regionales (7 Días); dos canales de televisión: Citytv, el canal local de Bogotá, y EL TIEMPO Televisión, en el segmento de noticias 24 horas por cable; más de 10 títulos de revistas en el mercado, como Motor, Bocas, Carrusel, Elenco, Huella Social y Lecturas; y un poderoso ecosistema digital, constituido por 10 portales informativos y cuatro transaccionales, que están enfocados en empleos, vivienda, vehículos y oferta del día.
  • Según el EGM, el medio alcanzan a unas 7,5 millones de personas al día en Colombia, de un universo de 18 millones de personas que mide este estudio en las 13 principales ciudades del país.

La entrevista completa en El Tiempo.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Presentan curso de periodismo con Google Glass

¿Google Glass cambiará la forma de hacer periodismo? Sin duda, este dispositivo estará presente en no pocas coberturas periodísticas. De hecho, la Universidad del Sur de California quiere que así sea, por lo que abrió un curso de periodismo con Google Glass.

25-03-14

Telegram envía 12 mil millones de mensajes al día

Telegram es uno de los servicios de mensajería más populares del momento, y entrega diariamente 12 mil millones de mensajes, de acuerdo con su fundador Pavel Durov, quien agregó que WhatsApp “apesta”.

21-09-15

Violencia contra periodistas se incrementó en Afganistán

Con ocho periodistas asesinados en 2014, se confirma que la violencia contra los reporteros aumentó un 64% con respecto al año anterior.

02-01-15

COMENTARIOS