Defensor del Lector
Polémica por el cambio en el rol del ombudsman
Por @cdperiodismo
Publicado el 17 de julio del 2014

Radio Pública Nacional (NPR) dio marcha atrás y editó una descripción de trabajo sobre su ombudsman, el cual primero sugería que la persona en tal posición debía evitar «juzgar» los posibles errores en la cobertura de NPR News. El medio indicó tras las quejas que solo se trató de un error.
El maestro de periodismo de la Universidad de Nueva York, Jay Rosen, observó la oferta de empleo para el defensor del del lector en NPR, que históricamente ha revisado y criticado los informes de la organización.
NPR colocó que el rol del ombudsman (defensor del lector) se centra en recoger datos y en analizar los hechos, no el comentario o juicio.
«Al abordar las quejas del público acerca de los errores periodísticos en la cobertura de NPR News, el ombudsman puede recoger la información y puede entrevistar a los gerentes. El ombudsman explicará los errores sin juzgar», decía la nota, que en opinión de Rosen, había «degradado la posición del defensor del lector».
El CEO de NPR Jarl Mohn fue quien emitió la declaración admitiendo que se trató de un «error». En realidad considera dicho rol de importancia crítica para NPR, y destacó que el responsable debe ser totalmente independiente y transparente con el fin de hacer su trabajo en nombre de los ciudadanos.
El actual ombudsman dejará el cargo a finales de julio, concluyendo un mandato de tres años.
Vía MediaMatters
Revisa desde aquí nuestra sección del «Defensor del Lector«.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La libertad de prensa se vuelve delicada tras el despido a Carmen Aristegui
Reporteros Sin Fronteras publicó un extenso comunicado para deslindar cualquier duda sobre su apoyo a la periodista mexicana Carmen Aristegui, quien fue despedida de MVS la semana pasada.
26-03-15
México: 2013 fue el año más violento para la prensa
Los ataques contra la prensa en México convirtieron al 2013 en el año más violento para los periodistas desde el 2007. El año pasado hubo 330 casos documentados de agresiones contra reporteros. En promedio, cada 26 horas y media fue atacado un comunicador mexicano. Así lo advierte el informe anual de la organización Artículo 19, […]
18-03-14Cómo los medios pueden recuperar su reputación
No podemos dudar de que los lectores se dan cuenta y se sienten decepcionados. ¿Cómo el medio puede recuperar su reputación? El periodista Scott Rosenberg compartió algunas claves.
27-06-11