Claves

Cuatro editores de fotografía que usan Instagram

Por @cdperiodismo

Publicado el 22 de julio del 2014

 

No pocos periodistas gráficos han adoptado el uso de Instagram en su actividad profesional, y es que están tomando en serio la aplicación de filtros que adquirió Facebook. La plataforma puede ayudar precisamente a los jóvenes periodistas a mantener en contacto con los colegas que se mantienen activos en la app.

Petapixel entrevistó a cuatro editores, quienes ofrecieron algunos consejos sobre lo que publican y lo que no.

VEAMOS:

1.Sacha Lecca, editora de fotos en la revista Rolling Stone (@sachalecca)

En opinión de Lecca, Instagram puede ser útil para descubrir y aprender de la obra de otros fotógrafos.

2. Jessie Wender, editora de fotos en The New Yorker (@jmwender)

Wender dice que la red social la ayuda a identificar los intereses y los estilos de los fotógrafos. Cuenta también que ha asignado usuarios de Instagram en algunas comisiones para The New Yorker.

Instagram, en opinión de Wender, puede hacer que la profundidad y contexto muchas veces se puedan perder durante la visualización de las fotos.

3.Alessia Glavin, editora senior de fotos en Vogue Italia y L’Uomo Vogue (@alessiaglaviano)

Glavin dice que Instagram puede servir para encontrar nuevos talentos, aunque le gusta seguir a periodistas porque dice que su fotografía funciona muy bien en la app móvil. Confiesa que aún no ha contratado a nadie que esté en la red social.

4. Elizabeth Griffin, editora de fotos en Esquire.com (@zabelita)

Griffin dice que Instagram es un lugar que fácilmente puede ser tu portafolio de fotografía. Espera que se vuelva cada vez más importante para los editores y fotógrafos. El programa también puede servir como una fuente de narración de historias desde todas partes del mundo.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Policía asegura que periodistas no fueron ‘blanco’ en protestas de Ferguson

El último lunes, la Policía insistió en que la “zona de exclusión aérea” que se impuso sobre Ferguson, en Missouri, EE.UU., en medio de protestas después de que un efectivo asesinara al adolescente Michael Brown, en agosto pasado, fue puesto en marcha exclusivamente por seguridad y no tenía que ver con limitar la cobertura de los medios de comunicación.

05-11-14

Asesinan a periodista en Sudán

La situación de la prensa continúa agravándose en algunas regiones del mundo, como África.

20-08-15

2012, el año más sangriento para el periodismo

De acuerdo con la Federación Internacional de Periodistas (FIP), zonas de conflicto como Siria y Somalia hicieron de este año el más sangriento para la profesión dejando nada menos que 121 reporteros fallecidos, informa Reuters.

31-12-12

COMENTARIOS