Noticias

The New York Times responde sobre censura israelí

Por Lucero Chávez

Publicado el 02 de agosto del 2014

Luego de la difusión de la noticia sobre una política de censura del gobierno israelí contra los medios internacionales (específicamente The New York Times) que informen acerca de las noticias sobre la desaparición de sus soldados, la periodista Margaret Sullivan, defensora del lector, señaló que, si bien la idea misma de la censura u órdenes de mordaza por un gobierno extranjero es inquietante, la información difundida sobre un soldado atrapado en una acción hostil puede poner a esa persona en mayor peligro.

El hecho se da en el contexto en que Israel aseguró que un soldado de la FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) había sido secuestrado por Hamás y que, por lo tanto, la tregua de 72 horas a la cual se había llegado tras una serie de negociaciones, quedaba disuelta.

Respecto a la supuesta censura que habría sufrido, el editor de noticias internacional de NYT, Joseph Kahn, señaló que no se trata exactamente de una orden de mordaza, sino que se trata de una censura militar. “Pero nuestra política es la misma. Nuestro personal acreditado en Israel no puede publicar legalmente historias sobre temas que puede tratarse de seguridad nacional” y deslindó que el medio esté sujeto a algún tipo de censura israelí, aclarando que el diario no ha enviado ningún artículo a revisión antes de su publicación.

Margaret Sullivan precisó que “es alentador saber que NYT no haya presentado ninguno de sus artículos en revisión y espera “que siga siendo del mismo modo conforme se desarrolla la situación”.

Publicado por:

Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista israelí no irá a prisión, pero su caso sienta un mal precedente

El periodista del diario Haaretz Uri Blau llegó a un acuerdo con el gobierno israelí para evitar ir a prisión, luego de que se le acusara por poseer documentos secretos del Ejército que le entregó la exrecluta Anat Kam.

06-07-12

Mira las impactantes fotos de la guerra contra la droga que ganaron el Premio Pulitzer

El fotoperiodista Daniel Berehulak, nacido en Sydney y residente de Ciudad de México, ha cubierto eventos históricos como la guerra de Irak y Afganistán, el juicio de Saddam Hussein y la epidemia del ébola en África.

10-04-17

Periodista de NYT recomienda no seguir a gente que tuitea estupideces

El periodista de The New York Times David Carr considera que la curaduría y colocar la fuente original de un artículo que se replica o se cita es muy importante, a pesar de que algunos piensen lo contrario.

12-04-12

COMENTARIOS