Claves

Debate: ¿Es necesario tuitear durante un tiroteo?

Por @cdperiodismo

Publicado el 14 de agosto del 2014

Si bien para un ciudadano o periodistas puede ser una manera de evitar una desgracia, la policía del estado de Washington solicitó a la gente que deje de tuitear durante tiroteos o persecuciones para evitar advertir involuntariamente a los delincuentes de lo que está haciendo la policía.

La campaña “TweetSmart” fue lanzada a fines de junio por una coalición de nueve agencias, incluso la patrulla estatal del estado y la policía de Seattle. ¿El objetivo? Despertar conciencia sobre el impacto potencial de los medios sociales en la actividad policial.

INICIATIVA CIUDADANA

Para algunos analistas es censura. Otros lo ven irrelevante, mientras un grupo de gente cree que las redes sociales pueden apresurar la propagación de informaciones

“Puede que no todos los miembros del público comprendan las consecuencias de tuitear una foto de actividad de un equipo de tácticas y armas especiales, o policía militarizada”, explicó Nancy Korb, que supervisa el Centro de Medios Sociales de la Asociación Internacional de Jefes de Policía. No se sabe

Los tuits han interferido con investigaciones en unos pocos casos.

Para la supervisora, no se busca bloquear la iniciativa ciudadana, pero sí difundir la importancia de ser oportuno por seguridad.

AP refiere que dos incidentes recientes movieron a la patrulla estatal de Washington a organizar la campaña “TweetSmart”: la búsqueda de un pistolero en Canadá después que tres policías murieron y un tiroteo en una escuela secundaria cerca de Portland, Oregon.

“Tenemos que responder con un teléfono multiusos casi con la misma rapidez que con una pistola”, dijo Bob Calkins, vocero de la patrulla estatal.

Tuitear durante un tiroteo puede salvar una vida, pero también acabar con ella. Es importante tomar la decisión más acertada.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Fundador de Storyful: “El periodismo está entrando a una edad de oro”

Ross McGuinness de Metro.co.uk cita la experiencia del periodista Mark Little, que trabajaba para la televisora RTE de Irlanda y que fundó Storyful en 2010 tras su renuncia.

02-08-12

Twitter iría a juicio por demanda de patentes

Twitter fue demandada a inicios de año por el inventor Dinesh Agarwal, quien creó una tecnología para acercar a las personas con perfiles profesionales en línea. El demandante reclama que la red de microblogging le debe entre $11 millones y $41 millones en regalías.

08-10-11

300 periodistas y blogueros permanecen encarcelados en el mundo

Hoy es el Día Mundial de la Libertad de Prensa y si bien celebramos la libertad –accidentada a veces–y nos aferramos a la que tenemos en muchos de nuestros países no podemos olvidar que cerca de 300 periodistas y blogueros están en prisión en todo el planeta. El delito que cometieron fue informar, expresarse, decir la verdad. La cifra de Reporteros sin Fronteras es devastadora.

03-05-13

COMENTARIOS