Claves

INFOGRAFÍA: jóvenes dan prioridad a los redes sociales en el trabajo

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 14 de agosto del 2014

Las redes sociales son un fenómeno de gran impacto en los jóvenes, quienes han convertido en parte de su rutina diaria la revisión y administración de estos sitios personales.

Prueba de ello es el resultado de un estudio realizado por el sitio de investigación Online College Courses, en donde se reveló que la mayoría de estudiantes universitarios y egresados están dispuestos a sacrificar oportunidades laborales si el empleador no les ofrece libertad para ingresar a estas plataformas.

Infographic Creator realizó un gráfico que resume las estadísticas recogidas en este estudio. Veamos:

1. Los jóvenes no pueden vivir sin Internet

  • Solo el 6% de los encuestados podría vivir sin Internet.
  • El 31% podría vivir sin Internet, pero sería difícil.
  • El 62% no podría vivir sin Internet.
  • Uno de cada tres encuestados cree que el Internet es tan importante como el aire, el refugio, los alimentos y el agua.
  • El 36% de los profesionales jóvenes cree que su smartphone es importante en su vida cotidiana.
  • El 45% de los estudiantes universitarios no podrían vivir sin su smartphone.

2. Los jóvenes le dedican tiempo diario a sus redes

  • Casi la mitad de los estudiantes universitarios dicen que son interrumpidos por notificaciones de sus redes sociales al menos tres veces en una hora.

3. Los jóvenes quieren revisar sus redes en el trabajo

  • El 30% de encuestados cree que la posibilidad de trabajar de forma remota es un derecho.
  • El 60% de los profesionales jóvenes piensan que su jefe cree que es necesario que ellos estén presentes en la oficina.
  • El 68% de los jóvenes profesionales creen que la empresa donde trabajan debería permitir trabajar y revisar redes en horario laboral.
  • Tres de cada diez jóvenes aseguró que en la empresa donde trabajan bloquea las redes sociales y los juegos en línea.
  • El 29% de los estudiantes universitarios dan prioridad a la libertad de medios sociales y la flexibilidad del uso de dispositivos móviles sobre el salario.
  • En promedio, el 27% de jóvenes aceptaría una oferta de trabajo solo si encuentran una manera de acceder a sus redes sociales en horario laboral. Este porcentaje varía de acuerdo al país, siendo Brasil y México donde más énfasis se le pone a este aspecto.

 

El gráfico completo:

Vía: Infographic Creator

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso de las redes sociales en los móviles

El uso móvil de las redes sociales como Facebook y Twitter se está expandiendo a nivel demográfico entre millones de consumidores, lo cual ha captado la atención de los anunciantes.

04-07-13

Usuarios de redes sociales dedican menos tiempo a diarios (estudio)

Los usuarios frecuentes de redes sociales en Estados Unidos solo le dedican 23 minutos a la lectura de periódicos. La situación es diferente en el caso de otros medios informativos como la Internet, radio y televisión. Así lo precisa un estudio de la agencia Edison Research y Arbitron Internet. Como podemos ver en el gráfico, el […]

08-11-10

Facebook agrega nombres a las fotos de amigos en el Timeline

Facebook no para con los cambios. La red social agregó nombres a las fotos de amigos que aparecen en el Timeline, con lo que se hace más fácil para otras personas reconocer a usuarios y mejorar sus conexiones.

28-04-12

COMENTARIOS