Noticias
Tras la muerte de Foley, EE.UU reitera que no negociará con terroristas
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 23 de agosto del 2014

La muerte de James Foley ha puesto en el ojo de la tormenta al gobierno de los Estados Unidos, que viene siendo acusado por la opinión pública de haber sido negligente con respecto a las estrategias que empleó para la liberación del corresponsal.
Secuestrado desde el año 2012, el periodista apareció decapitado en un video por yihadistas miembros del Estado Islámico en represalia a las acciones bélicas realizadas por los Estados Unidos en Irak.
Ellos exigieron en su momento 132 millones de dólares a cambio de su libertad, pero el gobierno optó por no efectuar el pago. Esta decisión ha sido cuestionada durante los últimos días, aún más cuando se hizo público el operativo fallido que realizó las fuerzas militares estadounidenses para rescatar al periodista.
Ante la ola de críticas y las comparaciones que surgieron (los países europeos suelen pagar los rescates de sus ciudadanos), la portavoz adjunta del Departamento de Estado, indicó que el gobierno de los Estados Unidos continuará con su política de no hacer concesiones con terroristas y no pagar rescates.

Además, la funcionaria agregó que es importante no ceder ante las presiones porque no se puede colaborar con los mismos grupos a los que se está tratando de degradar capacidades.
Lee el pronunciamiento del presidente de los Estados Unidos sobre el caso aquí.
Vía: The Washington Post
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Un año sin justicia para periodista encarcelado en Egipto
Continúan los esfuerzos por lograr la libertad del australiano Peter Greste, quien permanece encerrado en una prisión de El Cairo por supuestamente apoyar a una organización terrorista a través de su trabajo como corresponsal de Al Jazeera.
29-12-14
México: 12 periodistas asesinados en lo que va del año (El último fue atacado durante celebración de Navidad)
La violencia no da tregua. El reportero Gumaro Pérez fue asesinado la mañana del martes cuando se encontraba en la escuela de sus hijos celebrando la Navidad.
20-12-17
Jorge Ramos: «Mi trabajo era y es hacer preguntas»
Las muestras de indignación contra Donald Trump no cesan, como tampoco la solidaridad con el mexicano Jorge Ramos (Ciudad de México, 1958), quien fue expulsado de la conferencia del candidato republicano.
26-08-15