Claves
Universidad investigará la vida y muerte de los memes
Por @cdperiodismo
Publicado el 27 de agosto del 2014

Una iniciativa interesante. La Universidad de Indiana, en Estados Unidos, invertirá cerca de un millón de dólares en una investigación para saber por qué los memes son tan populares entre los internautas.
El equipo de investigadores evaluará miles de tuits cada hora para identificar cómo es que los memes son creados y la forma en la que evolucionan dentro y fuera del mundo del microblogging. La génesis, difusión y eventual desaparición del fenómeno se tratarán en la investigación. Sin duda, interesa saber cómo mueren los memes tras alcanzar la máxima viralidad.
Los investigadores de la Universidad de Indiana confían en que su investigación llamada “Truthy” permita comprender por qué los memes con clave para elecciones presidenciales, conflictos internacionales o eventos culturales.
El método utilizado para entender a los memes se llama “gardenhouse” y usa una serie de algoritmos de captura de información, análisis de redes sociales y modelos complejos de redes que detectan el contexto en el que cada meme nace, así como su impacto en la toma de decisiones, la desinformación que generan y lo tóxicos que pueden llegar a ser.
De acuerdo con el portal The Daily Dot, “gardenhouse” está limitado a unos pocos hashtags y palabras clave de algunos acontecimientos políticos, por lo que sus resultados podrían no ser tan contundentes
Los investigadores dicen que “Truthy “podría mitigar la difusión de las ideas falsas y engañosas, detectar las expresiones de odio y la propaganda subversiva, y ayudar en la preservación de debate abierto”.
Conoce el proyecto aquí
Lo vimos en Terra
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter conquista a las empresas Fortune 500
El uso de Twitter entre las más grandes corporaciones de los Estados Unidos casi se ha duplicado: 60% de las empresas que figuran en la lista Fortune 500 tiene una cuenta en Twitter con al menos un tuit publicado en los últimos 30 días, frente al 35% que participaba en la red de microblogging, de […]
17-11-10La televisión y Twitter van de la mano
Los usuarios de Twitter tienen un interés especial por las cuentas de medios televisivos y por sus contenidos. Así lo revela el estudio sobre Internet y medios de Comunicación que inaugura el Curso de Verano de la Universidad Complutense.
12-07-11
Realizarán un estudio sobre la violencia en contra de las mujeres periodistas
Como iniciativa para promover la seguridad del gremio periodístico, el Instituto Internacional para la Seguridad de la Prensa (INSI, por sus siglas en inglés), en conjunto con la UNESCO, realizará un estudio que tiene como objetivo analizar la violencia que existe en contra de las mujeres periodistas en el mundo.
17-09-13