Claves

Un ejemplo de periodismo de datos sobre las elecciones en el Perú

Por Sofia Pichihua

Publicado el 06 de octubre del 2014

¿Cómo mostrar información estadística de manera explicativa y atractiva para el lector? La revista digital Número Zero empleó los mapas personalizados e interactivos para mostrar la realidad regional tras las elecciones del último domingo en el Perú.

El nuevo especial “#Elecciones2014: El Perú de las nuevas autoridades regionales” presenta una serie de mapas para ubicar diversos conflictos sociales, así como problemas que afecta la sociedad en el interior de ese país.

“Elegimos CartoDB porque nos pareció importante referenciar geográficamente la información de las regiones. El equipo de Convoca, que nos asesoró en el trabajo, nos recomendó la herramienta y sugirió la elección de un enfoque regional”, sostuvo Gerardo Cárdenas, director de Número Zero.

Aseguró que la idea es mostrar, a través de cifras y datos provenientes de fuentes oficiales, los desafíos que enfrentarán las autoridades electas el domingo.

“En primera instancia localizamos esta información (presupuesto, seguridad, conflictos sociales, fiscalización minera, pobreza) y en segunda, planeamos agregar al mapa los candidatos que alcanzaron los primeros lugares en la votación”, manifestó.

Revisa el especial aquí.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: Una herramienta ideal para periodistas de ciencia y tecnología

Los documentos sobre ciencia y tecnología más consultados por el público usuario de ALICIA, son los artículos, seguidos por las tesis de grado, tesis de maestría, y los reportes.

09-01-16

Perú: Periodista Rafo León podría ser condenado a tres años de prisión por columna de opinión

El conocido periodista peruano Rafo León denunció ayer que podría ser condenado a tres años de prisión por el 42 Juzgado Penal – Reos Libres. ¿La razón? Enfrenta un proceso de difamación agravada interpuesto por Martha Meier Miró Quesada, exeditora general del diario El Comercio.

12-04-16

Elecciones EEUU: Spotify habilita plataforma para ayudar a votantes

Spotify se ha sumado a la campaña para informar y motivar a los ciudadanos estadounidenses a ir a las urnas. Y su gran ayudante es nada menos que el presidente de EE.UU. Barack Obama.

07-11-16

COMENTARIOS