Noticias
¿Te imaginas un mundo sin periodismo de investigación?
Por Milagros Olivera Noriega
Publicado el 08 de octubre del 2014

Si repasamos la historia política de nuestros países, es probable que encontremos un factor común que hizo posible la democracia y desenmascaró a los regímenes corruptos. Ese factor indispensable es el periodismo de investigación, que ha ido evolucionando y perfeccionándose en los últimos años, pero que existe desde hace mucho tiempo.
¿Te imaginas un mundo sin periodismo de investigación? Si bien sería el paraíso para algunos políticos, no ocurriría lo mismo para los ciudadanos. Dominic Ponsford, editor de Press Gazette, planteó esta interrogante a través de The Independent y realizó una serie de importantes reflexiones en torno al oficio.
En el texto, el editor lamenta que el Reglamento de Instrucción Ley de Poderes de 2000 (RIPA) esté siendo mal utilizado, pues el origen de su aprobación fue para ayudar a combatir el terrorismo y la delincuencia grave, “pero ahora sabemos que ha sido mal usado por la policía para obtener los registros de llamadas de periodistas que no estaban bajo sospecha de violar cualquier ley”.
Para Ponsford, “sin denunciantes no hay periodismo de investigación”. Y sin el periodismo de investigación, “los funcionarios públicos corruptos e ineptos” permanecerían plácidos y tranquilos. Cuando la policía y otras autoridades públicas comienzan a ver en secreto los registros telefónicos de los periodistas y los periódico, la sociedad afronta un problema real.
Según denuncia el periodista, esta modalidad es utilizada por la policía para rastrear a las fuentes secretas con las que se comunican los periodistas. “La policía de Kent usa RIPA para obtener los registros telefónicos del Mail o Sunday”, manifiesta.
Hace poco, el periódico que dirige Ponsford lanzó la campaña “Salvemos nuestras fuentes”, el cual busca que la policía y otras autoridades públicas obtengan el permiso de un juez antes de la obtener el material periodístico.
Lee el artículo completo aquí
Publicado por:
Milagros Olivera Noriega
Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La importancia de una sala de redacción integrada
¿La sala de redacción integrada tiene que ver con el aumento de tráfico en un medio de comunicación? De acuerdo con el editor digital Christian Broughton, del diario británico The Independent, la respuesta es afirmativa, y lo está experimentando su organización.
27-07-14
40+ aplicaciones y recursos en línea para periodistas de investigación
Internet cuenta con recursos que pueden enriquecer el trabajo de un periodista de investigación. En muchos casos, las herramientas son gratuitas.
10-04-17
Anabel Hernández a los periodistas: “Nunca permitan que nada ni nadie los silencie”
La periodista Anabel Hernández, autora de la investigación “La verdadera noche de Iguala” y de libros como “Los señores del narco” y “México en Llamas: el legado de Calderón” estuvo hoy en el XII Encuentro Internacional de Periodistas.
02-12-16