Noticias

Ricardo García Vilanova: “Se vive un apagón informativo en Siria”

Por Milagros Olivera Noriega

Publicado el 15 de octubre del 2014

Mientras más tiempo pasa, el Estado Islámico perfecciona sus formas de control y limita el acceso a la información. Los periodistas, amedrentados por videos de colegas degollados, dudan si pisar Oriente Medio o no.

El periodista Luis de la Vega de ABC conversó on Ricardo García Vilanova, reportero secuestrado durante seis meses por el Estado Islámico y voz autorizada para referirse a estos temas.

“La guerra de Siria ha marcado un punto de inflexión en las coberturas internacionales por la situación tan peligrosa”, asegura García. Para él, “se vive un apagón informativo”.

Hace poco tuvimos conocimiento que la oficina de prensa del Estado Islámico publicó 11 reglas que un periodista debe cumplir si se encuentra en el territorio dominado por el grupo terrorista. Para García, “hoy no hay casi acceso a Siria”. Además, lamenta que los terroristas quieran imponer un modelo donde no tengan que lidiar con periodistas nacionales ni extranjeros.

García Vilanova acaba de publicar un libro titulado “Libya. Close up”, que expone su trabajo en ese país. Fue en la presentación de la obra que el fotógrafo definió a los enviados especiales a las guerras como “unos privilegiados que decidimos cuándo entramos y salimos” pues “la verdadera víctima es la población civil”. 

Este periodista remarca que la presencia de corresponsales no es lo más relevante.

Más en ABC.

Publicado por:

Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Estado Islámico ejecuta a periodista iraquí en público

Una vez más el Estado Islámico cumplió con sus amenazas. Esa vez la víctima es el camarógrafo iraquí Raad Mohammed Al-Azzawi, quien fue ejecutado por no haber colaborado con los intereses del grupo radical.

11-10-14

Afganistán: Periodista se vuelve la nueva voz de la radio de ISIS

La voz de un periodista que hasta hace poco trabajó en las estaciones de radio en la provincia oriental de Nangarhar de Afganistán ahora se puede escuchar en la capital provincial, Jalalabad, y los distritos vecinos, pero como la voz de la nueva “radio califato” del Estado islámico.

30-12-15

Polémica por periodista japonés ‘amigo’ del Estado Islámico

En medio de las negociaciones para rescatar a los dos ciudadanos japoneses secuestrados por el Estado Islámico, un nuevo nombre ha logrado protagonismo en los medios de comunicación internacionales que informan del tema.

22-01-15

COMENTARIOS