Noticias

Más de un millón de tuits sobre el ébola en dos días

Por Sofia Pichihua

Publicado el 24 de octubre del 2014

La cobertura del ébola forma parte de la agencia mediática de las organizaciones de noticias de todo el mundo. Los recientes casos han generado una amplia discusión en redes sociales.

Según Twitter Data, en solo dos días -entre ayer y hoy- se han enviado 1,710,068 mensajes en Twitter.

Uno de los picos más altos fue hoy cuando se enviaron más de 2 mil mensajes por minuto con el hashtag #ébola. Además, anoche se alertó de un nuevo caso de ébola. Se trata del doctor Craig Spencer, quien llegó de Guinea con síntomas de la enfermedad.

Además, hoy también hubo otro acontecimiento que generó atención: el presidente estadounidense Barack Obama recibió la visita de una enfermera que superó el mal.

De otro lado, los medios vienen siendo criticados por el sensacionalismo con el que informan sobre los nuevos casos de contagio. En tanto, AP aseguró que no publicará notas por cada paciente con sospechas del mal.

Mira el gráfico:

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

10 datos sobre Twitter que nos ayudarán a aumentar seguidores

Twitter es un servicio para intercambiar información en tiempo real, motivo por el cual varias organizaciones y agencias de noticias lo utilizan como principal herramienta. Belle Beth Cooper, de Buffer, hizo una reseña de 10 datos estadísticos de Twitter que te serán útiles si deseas posicionar tu cuenta con bastantes seguidores. 1. La plataforma es […]

08-12-13

Diez claves para que tu marca tenga éxito en Twitter

Un estudio de análisis de las principales marcas en España que utilizan Twitter plantea diez claves para tener éxito en la red de microblogging. Aprovechar la capacidad de interacción que ofrece Twitter. Cuidar la frecuencia de actualización. Imitar la calidad de los contenidos compartidos. Mostrar cercanía con el target (comunicación próxima y directa). Buena monitorización […]

28-10-10

Estudio abre debate: ¿Las redes sociales acabarán con el periodismo?

Un estudio realizado por Cision demuestra la descendiente aprobación que tienen las redes sociales en el periodismo. Diferentes comunicadores explican por qué muchos de sus colegas no están felices con ellas.

02-02-14

COMENTARIOS