Claves
Twitter lanza página sobre elecciones en Estados Unidos
Por Sofia Pichihua
Publicado el 30 de octubre del 2014

Twitter viene siendo utilizado por los medios de comunicación no solo para dar cobertura a importantes acontecimientos, también para encontrar información relevante sobre los mismos. Por eso, la red social anunció el lanzamiento de una página especial para las elecciones en Estados Unidos.
Se trata de un proyecto de colaboración con medios como USA Today, MSNBC, Bloomberg, y KUSA-TV en Denver.
La red social presenta datos de hashtags, usuarios y palabras clave. En un post en el blog oficial indicaron que la plataforma conseguirá mayor visibilidad. Además, se ubica contenido en un mapa con el hashtag #Election2014.
Así se conoce perfiles demográficos, temas importantes, tuits relevantes y mucho más. Asimismo, se publicará contenido vinculada a las cuentas oficiales de los candidatos al Senado.
Mira la distribución de la información:
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter es la red que más se incluye en firmas de email
Las personas están acostumbradas a incluir los clásicos datos en sus correos electrónicos (nombre, organización y cargo), pero cada vez es más frecuente y recomendable incluir sus perfiles en redes sociales, como Twitter y Facebook.
21-07-13
Presidente Obama lee noticias pero no mira canales de cable
El presidente Barack Obama siempre ha sido reconocido por su interés en aparatos electrónicos y su interés por informarse a través del periódico y medios digitales. Sin embargo, ahora se conoce que no mira televisión de cable para estar al tanto de las noticias.
27-10-14
EE.UU. vigila redes sociales y blogs
El centro de mando del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. monitoriza de forma rutinaria Facebook, Twitter, Hulu, WikiLeaks y sitios como Huffington Post y Drudge Report, según un documento del Gobierno difundido por Reuters.
12-01-12