Claves
#Fightimpunity: Alto a la impunidad de crímenes contra periodistas
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de noviembre del 2014

En el marco del Día Internacional para poner fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, Reporteros sin Fronteras (RSF) denuncia diez casos de impunidad simbólicos, y usa el hashtag #Fightimpunity para difundir la campaña.
Se busca movilizar al público en general y aumentar la presión ejercida sobre las autoridades para que hagan que los responsables de los crímenes cometidos rindan cuentas ante la justicia.
La primera edición de la jornada –creada el 18 de diciembre 2013 la Asamblea General de la ONU– se realizará 2 de noviembre, día del aniversario del asesinato de Ghislaine Dupont y Claude Verlon, periodistas de Radio France Internationale (RFI), en Kidal, Malí.
Reporteros sin Fronteras denuncia diez casos de impunidad simbólicos, en donde no existieron procedimientos oficiales para esclarecer los crímenes y, si los hubo, fueron insuficientes. Más de 90% de los crímenes cometidos contra reporteros no son esclarecidos y por ello nunca son castigados.
#FightImpunity | Rostros de la impunidad: ¡Pide justicia para los crímenes contra periodistas! http://t.co/akVn5yw9xC pic.twitter.com/DAsWOwJiZb
— Reporteros SF España (@RSF_ES) octubre 31, 2014
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Cada periodista debe ser un editor de medios sociales en La Nación
La Nación de Argentina acaba de publicar su directorio de Social Media o LN en Red. Se trata de un directorio de contactos del medio y de terceros recomendados por LN, al puro estilo de The New York Times, Los Angeles Times y Chicago Tribune. Contactamos a Gastón Roitberg, Secretario Multimedia de La Nación, para […]
17-08-10
Samsung detiene temporalmente la producción del Galaxy Note 7
La agencia de noticias Yonhap de Corea del Sur informó que Samsung Electronics detuvo temporalmente la producción de sus teléfonos inteligentes Galaxy Note 7.
10-10-16
Estudio revela que la prensa anglosajona presenta una visión negativa de España
Mientras que la prensa anglosajona presentaba una visión “negativa y parcial” de España ante la crisis económica y la complicada situación de los bancos, la francesa y china apostaba por una imagen positiva, según revela un estudio realizado por el Real Instituto Elcano.
24-12-12