Claves
NYT: Mira este especial gráfico sobre los sobrevivientes al ébola
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de noviembre del 2014

El diario estadounidense The New York Times tiene especiales periodísticos que te pueden inspirar por la construcción e integración de piezas gráficas.
La última que podemos revisar se llama Braving Ebola (Desafiando al ébola), y muestra con retratos los testimonios de quienes trabajan y los que sobrevivieron a un centro de tratamiento del virus del Ébola en la zona rural de Liberia, una de las regiones afectadas.
Con las entrevistas y las fotos de Daniel Berehulak, podemos conocer a los trabajadores que se quedarán un par de semanas más, o hasta el final del año en dicho territorio.
Steven Hatch, de 45 años, es médico de Boston. Es padre de gemelos de 13 años de edad, y en la noche teme soñar con despertar en una sala de tratamiento de ébola como paciente. “Pero me gusta levantarse por la mañana, y me gusta venir aquí. Creo que en realidad estamos haciendo una diferencia para estas personas”, refiere sobre su labor en Liberia.
Aquí están todas las experiencias.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Amenazas contra periodistas que nunca acaban en México
La ola de violencia contra periodistas en México no se detiene y, peor aún, las autoridades no ponen todos los esfuerzos para combatirla. Así lo revela el informe El Derecho a la libertad de expresión y el ejercicio periodístico publicado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México […]
20-01-11
10 fórmulas para hacer frente a las noticias falsas
La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) presentó un decálogo que pretende servir de base para consensuar estrategias comunes que combatan la proliferación y efectos de las noticias falsas.
27-02-17
Post and Courier: Tratamos de mantener la comunidad local periodística
El miércoles pasado, The Post and Courier recibió una gran sorpresa: la redacción de The Baltimore Sun le envió pizzas a todos. El gesto era una forma de felicitarlos por su buen trabajo.
29-06-15