Claves
USA Today analiza la audiencia de Twitter sobre temas políticos
Por Sofia Pichihua
Publicado el 02 de noviembre del 2014

Para reforzar su cobertura electoral, USA Today lanzó una página que analiza la audiencia de Twitter sobre temas políticos coyunturales. Para eso muestra las características demográficas de los participantes de debates sobre diversos tópicos.
Con un conjunto de gráficos interactivos, el medio revisa el volumen diario de tuits vinculados a áreas políticas y organiza las respuestas de los usuarios de acuerdo a su ubicación, edad y género.
Para ello revisa información de hashtags relacionados a los temas como terrorismo (incluyendo #ISIL), uso de pistolas, uso de la ley (como #Ferguson) y más.
De esta forma se puede concocer el perfil del usuario que opina sobre estos temas. Otras áreas de análisis son ébola, cuidado de salud, inmigración, economía, ambiente, aborto, impuestos, privacidad y educación.
Según USA Today, no se incluye información general si el volumen de mensajes de una determinada región es menor al promedio de muestra.
Cabe recordar que Twitter lanzó una página especial sobre las elecciones en EE.UU. para elegir senadores.
Revisa los gráficos interactivos.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter integra botón de Periscope en su app para iOS y Android
Twitter no se quiere quedar atrás en la transmisión de video en vivo, Es por eso que está integrando el botón Live de Periscope en su aplicación móvil para iOS y Android.
17-06-16
Twitter: Mapa muestra la evolución de #JeSuisCharlie
#JeSuisCharlie es uno de los hashtags más populares en Twitter.
10-01-15
Conoce la cobertura multimedia que ganó el premio de la SIP
La Sociedad Interamericana de Prensa anunció como ganadores de este año, en la categoría Cobertura Multimedia, a los periodistas Rubens Fernando Alencar, Simon Ducroquet, Mario Kanno y Natália Peixoto, todos de Folha de S. Paulo, (Brasil), por el trabajo en las web “O julgamento de Mensalão”.
11-08-13