Noticias

Colombia: Periodista sufre amenazas de neonazis hace dos años

Por @cdperiodismo

Publicado el 03 de noviembre del 2014

El periodista colombiano Gustavo Rugeles, editor del portal Las 2 Orillas, es víctima de amenazas de grupos neonazis desde hace dos años. Hace poco el gobierno redujo la protección que le ofrecía, tras evaluar su caso. Así lo advierte Reporteros sin Fronteras.

El 29 de octubre pasado un integrante del grupo de extrema derecha Restauración Nacional, Alberto Acosta, llamó al periodista para exigirle que retirara una nota publicada recientemente. Como el periodista se negó, Alberto Acosta lo amenazó con “ir a arreglar las cosas” personalmente.

“Desde hace tres años Gustavo Rugeles investiga las relaciones entre los grupos neonazis, los paramilitares y el medio político. Sus publicaciones le han valido numerosas amenazas. Al periodista, quien goza de medidas de protección por parte del Estado, le quitaron el vehículo blindado que le habían proporcionado, tras un estudio sobre los riesgos que corría, realizado recientemente”, detalla RSF.

Estas intimidaciones fueron condenadas por RSF, organización que exhorta a las autoridades a garantizar su protección frente a las amenazas de las que es objeto constantemente.  Así lo hizo saber Virginie Dangles, adjunta de la Dirección de Programas de la organización.

Desde el inicio de 2014, Reporteros sin Fronteras ha registrado varios casos en los que grupos paramilitares y bandas criminales, entre otros, ejercen presiones sobre los periodistas en el país.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

“No se puede reemplazar a un fotógrafo por un periodista con iPhone”

Con una gran humildad, Félix recomienda a los estudiantes que quieren ser fotógrafos tomarse en serio el oficio: “Si han decidido ser fotógrafos que lo hagan por un sentimiento y no por una moda. El sentimiento es fundamental para captar la realidad”.

22-11-13

Gervasio Sánchez: “No se puede hacer periodismo a través de Twitter”

No se puede hacer periodismo a través de Twitter. Lo sostiene el prestigioso fotoperiodista Gervasio Sánchez, quien cree que las redes sociales “funcionan muy bien”. De hecho, esta es su cuenta de Twitter y vale la pena seguirlo.

11-09-14

España: Los teleobjetivos están prohibidos en el Senado

En España, los fotógrafos del Congreso o el Senado están e aprietos debido a la medida impuesta por la Mesa del Senado, que prohíbe que se puedan utilizar teleobjetivos en ambos espacios para las coberturas.

02-04-16

COMENTARIOS