Noticias
La experiencia de la periodista que cubrió de cerca la muerte por ébola
Por Milagros Olivera Noriega
Publicado el 03 de noviembre del 2014

Alex Crawford es una valiente corresponsal de guerra de Sky News. Ella ha relatado a The Guardian detalles de su experiencia cubriendo zonas afectadas por el Virus del Ébola y cómo tuvo que lidiar con el estigma social de ser una presunta portadora del virus.
Según cuenta, junto a su equipo, hizo una minuciosa cobertura de las muertes por ébola en Liberia, para lo que tuvieron que tener cercanía con los cadáveres, más no contacto. A pesar de ello, muchas personas temían acercárseles, al punto de que recibir un abrazo se convirtió en algo extraordinario.
“Eso fue muy difícil para todos nosotros cuando regresamos”, manifiesta la reportera, quién lamenta que se perciba a los enfermos de ébola como “parias sociales”. “Mis colegas se alegraban enormemente si alguien les daba un abrazo o lo que sea porque se sentían como parias, eso era muy difícil de sobrellevar” . La periodista canceló varias actividades con familiares y con amigos, pues ellos temían ser contagiados.
Además, sus jefes les pidieron que entre a un periodo de cuarentena. Ella se opuso. “Es para tranquilizar a las personas que son ignorantes. La gente está un poco asustada. Es ridículo, estamos volviendo a la Edad Media. Si pensara que estaba poniendo en peligro a otras personas, sobre todo las personas que más amo, ¿no crees que tomaría esas precauciones? Por supuesto que lo haría. Yo no voy a ser puesto en reclusión tres semanas a causa de la gente que ni siquiera entiende los hechos”, manifestó.
Alex Crawford espera que cese la desinformación en los distintos países donde hay personas que han sido víctimas del virus y considera desproporcionado el temor que se le tiene en Occidente al ébola: “Creo que el temor en Estados Unidos, Gran Bretaña y demás está fuera de proporción”.
Fuente: The Guardian.
Publicado por:
Milagros Olivera Noriega
Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

¿Era necesario publicar la foto de la enfermera con ébola?
Reporteros esquivando cadáveres en las calles, fotografías de personas agonizando en centros médicos y ciudadanos recibiendo tratamiento ante la lente de un camarógrafo. La cobertura del ébola deja excesos lamentables. Uno de ellos es la publicación de una polémica fotografía de Teresa Romero, la enfermera española que contrajo el virus tras estar en contacto con el misionero Manuel García Viejo. En la imagen, publicada en […]
12-10-14
Periodista crea una web exclusiva para tratar el ébola
A más tardar el 15 de octubre, la periodista Lara Setrakian –creadora de la web Syria Deeply–presentará una sitio exclusivo para informar sobre el ébola. El objetivo es que la enfermedad no desaparezca del ojo público ante otra gran historia.
30-09-14
Liberia acusa a periodistas de lucrar con imágenes de pacientes de ébola
Liberia quiere poner fin a la cobertura que se le está dando al ébola y ha prohibido el ingreso de periodistas a las clínicas de tratamiento. La razón: de acuerdo con el gobierno, la prensa viola la privacidad de los pacientes y lucra con ella.
11-10-14