Noticias
Ayotzinapa, el peligro de informar
Por @cdperiodismo
Publicado el 11 de noviembre del 2014

Más de 100 periodistas han sido asesinados en México desde el 2010, y doce de ellos en el estado de Guerrero. La desaparición de 43 estudiantes ha mostrado la dificultad de informar en ese lugar.
Las presiones de las periodistas llegan desde la política o los cuerpos de seguridad, y no solo de los narcotraficantes.
Telesur presentó un documental crónica denominado “Ayotzinapa, el peligro de informar” que presenta testimonios de reporteros y fotógrafos que hacen trabajo de campo. En seis minutos se muestra a algunos colegas, cuyas identidades se mantienen en reserva, que fueron amenazados por las autoridades y los delincuentes.
“No hay ley, no existe un verdadero estado de derecho”, dijo un fotógrafo.
“Los reporteros locales son los más vulnerables”, agregó una reportera.
“En Guerrero se ha complicado ejercer el periodismo. Estamos en una zona donde no hay ley”, manifestó la periodista.
Mira el video:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

CIDH pide investigar asesinatos de periodista y tuitera en México
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el asesinato de dos comunicadores mexicanos, aparentes víctimas de represalias llevadas a cabo por personas que hasta el momento no han logrado ser identificadas.
04-11-14
Presentador de Televisa: “¿No pueden estudiar porque les faltan 43?”
Un conductor de Televisa Querétaro causó polémica por su dura crítica a los estudiantes de Querétaro que se encuentran desde el miércoles pasado en un paro, en el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ).
09-11-14
México: Animal Político busca apoyo financiero en sus lectores
Animal Político ha desarrollado una nueva propuesta de financiamiento basada en la colaboración de sus lectores. Así lo indicó el medio digital a través de un comunicado, desde donde precisó que se trata de una iniciativa para poder continuar desarrollando periodismo independiente.
18-10-14