Libros

Descarga este manual para cubrir conflictos violentos y atrocidades

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 15 de noviembre del 2014

La información sensible que transmite la prensa tiene que estar correctamente presentada y tener una buena redacción, para de esta forma evitar afectar negativamente las emociones del lector.

Como solución a esta necesidad está “Reporting Atrocities“, un manual para corresponsales que cubren conflictos violentos, como protestas, guerras civiles, manifestaciones, incidentes, desgracias, etc.

El objetivo de este recurso es promover que el periodista pueda transformar, a través de una correcta cobertura, actos de violencia en lecciones para la creación de una cultura de paz.

Reporting Atrocities cuenta con indicaciones para periodistas que están expuestos a escenas de extrema crueldad, quienes aprenderán a convertir adecuadamente sus experiencias en información útil, alejada del sensacionalismo.

El libro está redactado en inglés y se encuentra disponible en formato PDF para su descarga.

Puedes hacer clic aquí para acceder al texto.

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Este es el plan de Donald Trump contra la prensa

“Sus declaraciones demuestran por qué necesitamos protecciones” a la libertad de expresión, dijo Gregg Leslie, director de protección legal del Comité de Periodistas para la Libertad de Prensa, con sede en Washington DC.

27-02-16

NYT quiere que los lectores conozcan más a sus reporteros

El mítico diario The New York Times hace grandes esfuerzos por adaptarse a internet.

01-06-17

Otro rechazo: cancelan invitación a periodistas por temor de ébola

Nuevamente un grupo de periodistas ha sido víctima de discriminación. La Universidad de South Florida decidió cancelar la invitación a algunos periodistas de países africanos debido a preocupaciones sobre el brote del virus del Ébola.

20-10-14

COMENTARIOS