Noticias

Periodistas renuncian en masa a histórica revista que apostará por lo digital

Por @cdperiodismo

Publicado el 05 de diciembre del 2014

Decenas de periodistas renunciaron a The New Republic, revista que hace poco celebraba sus 100 años de existencia y que ingresó a un proceso de transformación de la mano de Chris Hughes, cofundador de Facebook.

El jueves se anunciaba el traslado de su sede de Washington a Nueva York, poco después de que algunos de sus editores, entre ellos, Franklin Foer y Leon Wieseltier, hubieran anunciado sus renuncias.

La llegada de Chris Hughes y su propósito de reconvertir la publicación en un producto digital exaltó los ánimos. 

Otro de los anuncios que irritó a la plana señala que se cambiaría la difusión de 20 números a sólo 10 al año, para apostar decididamente a lo digital.

Hughes, de 31 años, compró la revista en 2012. Su objetivo sería sacrificar la trayectoria del medio para impulsar su difusión digital y parecerse más a Buzzfeed. Tendencia, tendencia. 

Nueve de los doce jefes de redacción de la revista presentaron cartas de renuncia al propietario Chris Hughes y al director ejecutivo Guy Vidra. Se sumaron dos editores ejecutivos, el editor de medios digitales, el editor de asuntos legislativos, y dos editores de artes. Al menos veinte de editores colaboradores de la revista también solicitaron que sus nombres sean eliminados de cabecera de la revista, informa Politico.

En una declaración, Hughes dijo que estaba entristecido por la pérdida de talento, muchos de los cuales han jugado un papel importante en el éxito de The New Republic. Resaltó que “este es un tiempo de transición” y que le emocionaba trabajar en una organización que puede  ser nueva sin sacrificar la tradición.

LA RUTA DE HUGHES

Desde la compra por parte del cofundador de Facebook, las suscripciones pasaron de 34,000 a 44,177, mientras que las ventas en los quioscos aumentaron un 68% a 1,738 copias desde 1,034 copias. Lo que se consideró un renacimiento de la revista no gustó a muchos.

A pesar de las críticas, Hughes, exasesor en la campaña de Barack Obama, se mostró siempre como un defensor del periodismo de calidad. “Esta hiper era de la información es emocionante, pero creemos que debe quedar espacio para el periodismo que necesita tiempo para ser producido y exige una mayor atención a la escritura para hacerla nutritiva y divertida”.

La mención de BuzzFeed en los pasadizos de la redacción parece que impulsó la renuncia masiva.

 

 

 

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El botón "Follow" de Twitter anima a los lectores a seguir los periodistas

Para los periodistas de The Telegraph este botón anima a los lectores a seguir a los periodistas

04-06-11

Facebook abre página con consejos para periodistas

Facebook abrió una página especial para periodistas con la intención de compartir experiencias y ayudar a que el contenido sea más social.

05-04-11

Watchable ya está disponible e incluirá videos de 30 medios

Watchable ya está en línea. Este servicio de videos de Comcast ofrecerá el mejor contenido multimedia de sitios como Vox, Vice, Buzzfeed, entre otras organizaciones de noticias.

29-09-15

COMENTARIOS