Estudio
Españoles desconfían de periodistas por tener “intereses políticos”
Por @cdperiodismo
Publicado el 23 de diciembre del 2014

El “Informe Anual de la Profesión Periodística 2014”, un estudio de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), revela que los españoles desconfían de los periodistas.
La encuesta presenta datos sobre la opinión de la audiencia sobre la prensa. Al respecto, los lectores le colocaron una nota a los periodistas de 5.3 en una escala de 1 al 10.
Los motivos de esa escasa confianza deben buscarse en los intereses políticos de los periodistas y de los medios, en la falta de independencia de ambos y en los intereses económicos de las empresas de medios.
Revisa el gráfico:
En tanto, los propios periodistas se dan un 4,3, en escala de 1 a 10, en grado de independencia, una nota ligeramente superior el 4,0 de 2013, y al 4,1 de 2012.
El amarillismo, el sensacionalismo, y el periodismo como espectáculo son las principales causas de la opinión negativa sobre los propios periodistas, seguida de los intereses políticos de los grupos editoriales, la falta de rigor, el intrusismo profesional, la falta de independencia, los intereses económicos de los grupos editoriales, la precariedad, los tertulianos y las tertulias y otros.
Mira el gráfico:
De otro lado, un punto positivo es el aumento del número de medios creados por periodistas en los últimos años.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

40% de trabajadores de la televisión es víctima de plagio de ideas y abuso verbal
¿Qué pasará en los medios de América Latina y España? Según el diario The Independent, el ‘bullying’ o acoso son toda una realidad en la industria de la televisión británica.
28-08-11
España: Usuarios consideran que Twitter es la mayor plataforma de influencia política
Twitter es una plataforma muy relevante de conversación pero también de influencia, sobre todo cuando se trata de política. Así concluye el estudio encargado por Twitter y realizado por la consultora El Departamento sobre una muestra de más de 1.000 individuos representativa de la población española con derecho a voto.
14-06-16
Tribunal condena a periódico por usar foto de una persona publicada en su Facebook
La finalidad de una cuenta abierta en una red social, según el tribunal, “es la comunicación de su titular con terceros y la posibilidad de que esos terceros puedan tener acceso al contenido de esa cuenta e interactuar con su titular, pero no que pueda publicarse la imagen del titular de la cuenta en un medio de comunicación”.
21-02-18