Claves

Así prepararon investigación periodística con herramientas de periodismo de datos

Por @cdperiodismo

Publicado el 23 de enero del 2015

El periodista Esteban Valle Riestra, colaborador de IDL-Reporteros, acaba de publicar su investigación periodística en el medio digital, recogiendo herramientas de periodismo de datos.

La investigación empezó en el 2013, y Valle Riestra se planteó explorar qué información podía dar el registro de bajas sufridas por las Fuerzas Armadas y la PNP en el conflicto en el VRAE, en el Perú.

“Siendo una base de datos pequeña, de tan solo 377 registros, para “Métricas de guerra” no fue necesario el uso de una herramienta o programa sofisticado en ninguna de las etapas del proceso de investigación. Por el contrario, fueron utilizadas herramientas básicas, de acceso público y gratuito”, dijo el periodista a Clases de Periodismo.

Para la construcción de la base de datos, limpieza y análisis solo se requirió el uso de Excel. “El insumo principal de la investigación fue la información contenida en los boletines oficiales del Comando Conjunto, que fue trasladada a una hoja de cálculo. Fue posteriormente complementada con información proporcionada por el Ejército, la Policía y la Fuerza Aérea, que fue procesada del mismo modo”, precisó.

Sin embargo, recurrió a dos herramientas para la visualización de datos: Carto DB y Tableau Public. “La primera es una herramienta que sirve para la elaboración de mapas y la segunda una plataforma para crear cuadros, barras, líneas de tiempo y otros gráficos interactivos. Ambas son herramientas sencillas y no requieren ningún tipo de conocimiento previo de programación o diseño; cualquier persona puede fácilmente aprender a utilizarlas en unas pocas horas”, sostuvo.

En su opinión, la gran ventaja de utilizar estas plataformas es que permiten notar elementos y patrones en los datos que de otro modo podrían pasar desapercibidos, tanto por los periodistas detrás de la investigación como por los lectores que reciben el producto final.

“Por ejemplo, en el caso de “Métricas de guerra”, éstas permitieron notar la concentración de muertos y heridos en ciertas regiones del país y la frecuencia de los operativos de las Fuerzas Armadas y emboscadas senderistas a lo largo de los periodos de gobierno. Al utilizarlas, se pudo observar que los datos daban cuenta distintas estrategias empleadas en el VRAE y sus resultados, lo cual se convirtió en el elemento central de la historia”, dijo.

Además, recomendó a los periodistas que no tengan temor de utilizar las herramientas digitales que tengan a su disposición para complementar sus historias.

Revisa el especial aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Ebooks ganan terreno en América Latina

Anatomía de Red elaboró un valioso ebook titulado Panorama del libro electrónico en Perú, presentado hoy por la Cámara Peruana del Libro, en el que se analiza el contexto de estos libros en el mundo, en especial en los mercados hispanoamericanos, entre ellos Perú, y se detallan los riegos y oportunidades del sector editorial respecto al desarrollo de estos.

21-03-13

Perú: Phillip Butters es despedido de Radio Capital por marcha ‘Con mis hijos no te metas’

Phillip Butters, el mismo que hace años insultó a los gays, señaló como primer responsable de la ‘ideología de género’ en el currículo escolar al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski: “La ideología de género está en el currículo nacional de educación y lo niega la ministra de educación, el ministro de cultura, la ministra de la mujer ¿quién los ha puesto? ¡Kuczynski!”, dijo.

07-03-17

3 claves para empezar a redactar una crónica

Así lo asegura Amaro La Rosa, docente EPU del curso Construcción del Texto Periodístico: De la Crónica al Reportaje en la Universidad San Martín de Porres en el Perú.

30-04-15

COMENTARIOS