Noticias

NYT explica por qué evita usar términos vulgares

Por Sofia Pichihua

Publicado el 25 de enero del 2015

La omisión de una mala palabra en un artículo de The New York Times generó polémica entre los lectores. Los usuarios no entendían por qué se había reemplazado la lisura con otro término.

En su columna, la Defensora del Lector, Margaret Sullivan, explicó las razones que llevaron al diario a omitir esa palabra. También dijo que varios lectores se quejaron por no citar la frase completa aunque contenga una vulgaridad.

Por ejemplo, algunos usuarios de Twitter piensan que NYT está infantilizando a su público. “No es como si niños de 8 años estuvieran leyendo la cobertura política”, dijo el usuario Brian J. Bowe.

Al respecto, el editor Philip Corbett dijo que si tuvieran que publicar vulgaridades cada vez que un político, deportista o alguien lo diga entonces ya habrían impreso un montón de páginas con estos términos.

“Algunos lectores creen que estaría bien, y otro podrían sentir que es ofensivo”, dijo.

En cuanto a la medida tomada por el corresponsal Jonathan Martin, la medida fue adoptada y aceptada por los editores. Se presume que se omitió la palabra ‘mierda’ en el artículo político.

La justificación corresponde con las directrices del NYT, pues se intenta de limitar el uso de vulgaridades y lenguaje ofensivo para situaciones en las que el lenguaje es crucial para la historia. Por eso, prefieren parafrasear o reemplazar el término.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Jill Abramson: “No pretendo saberlo todo”

La editora ejecutiva del diario The New York Times, Jill Abramson, participa por primera vez del festival South by Southwest (SXSW), ya que lo considera como una buena oportunidad para aprender.

13-03-12

NYT brinda consejos sobre fuentes anónimas

El editor de normas Phil Corbett del diario estadounidense The New York Times envió un memorandum en el que brindaba algunos consejos para el manejo de fuentes anónimas. Aquí vamos: Explicar por qué la fuente prefiere ser anónima podría ser peor que no especificar ninguna explicación. Por ejemplo, decir que una fuente es anónima porque no […]

02-09-10

NYT modifica columna que citaba una web satírica

“Miedo al trasero de Kim Kardashian” fue el título de la columna de Joyce Wadler que fue publicada en The New York Times el último sábado. El artículo recoge las últimas opiniones sobre la foto donde se presenta el desnudo de la reconocida artista. Sin embargo, una de las declaraciones era del esposo de Kardashian, […]

24-11-14

COMENTARIOS