Noticias
México: Periodistas repudian el uso político del ‘Hay Festival Xalapa’
Por @cdperiodismo
Publicado el 04 de febrero del 2015

Organizaciones defensoras de la libertad de expresión y del derecho a la información de México –integradas por periodistas– así como asociaciones de escritores y personalidades de los ámbitos de la cultura, pidieron que el tradicional “Hay Festival Xalapa” que se realiza en Veracruz se desarrolle en otro estado. Veracruz se ha convertido en la tumba de muchos reporteros y la violencia sigue cobrando víctimas.
“Estamos muy preocupados por el doble mensaje que envía la edición mexicana del Hay Festival y, por ello, nos permitimos solicitarles que cree las condiciones para no servir como plataforma de promoción del gobernador o sea retirada la sede al estado de Veracruz”, dicen los periodistas e intelectuales, tras reconocer la importante del Hay Festival para promover la palabra y el debate.
Para los que firman la petición en Change.org, los objetivos del Hay Festival solo han servido a una campaña del gobierno estatal que aparenta la prevalencia de un clima de libertad intelectual y crecimiento cultural: “El gobierno de Javier Duarte ha demostrado ser —sin exageraciones— el peor enemigo de la libertad de expresión, del derecho a la información y del pensamiento crítico en México”.
Duarte llegó en 2010 al gobierno de Veracruz y, desde entonces, once reporteros han sido asesinados y cuatro más están desaparecidos.
La agresión más reciente sucedió el 2 de enero del 2015, en el municipio Medellín de Bravo. El periodista Moisés Sánchez fue sacado de su casa por un grupo armado y fue hallado muerto, aunque la familia no está conforme con los resultados. La procuraduría del estado informó que un expolicía confesó el homicidio y responsabilizó de su muerte al alcalde Omar Cruz.
Xalapa, capital del estado y sede del Hay Festival, es otro territorio peligroso para el ejercicio periodístico: el 28 de abril de 2012 fue escenario del asesinato de Regina Martínez, corresponsal del semanario Proceso. No fue la única: el 14 de junio de 2012 mataron en ese lugar a Víctor Manuel Báez Chino, reportero y editor en “Milenio El Portal”.
Veracruz, recalcan los firmantes, es la entidad con el mayor número de periodistas desplazados. Muchos viven con miedo.
Escritores e intelectuales de la talla de Noam Chomsky, John Gibler, Leonardo Padura, ElenaPoniatowska, Juan Villoro, Jorge Zepeda o Javier Sicilia rechazaron el uso propagandístico del evento cultural.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Pedro Valtierra: “Los periodistas no podemos esconder la violencia”
El periodismo tiene un compromiso social y la responsabilidad de quienes hacemos el oficio es contar la historia como es, nos guste o no nos guste”, sentencia Pedro Valtierra en la presentación de su primer libro “Pedro Valtierra: Mirada y Testimonio” en Monterrey, México.
24-02-14
Asesinan a periodista en México
Garza Quirino fue asesinado a las 17:00 horas del viernes, tras ser perseguido por hombres armados, precisó el comunicado oficial de la policía municipal.
08-01-12
México: 94 casos de violencia contra mujeres periodistas entre 2002 y 2011
Cimac presentó un informe que detalla que entre 2002 y 2011 se registraron 94 casos de violencia contra mujeres periodistas, de los cuales el 85.4% fueron actos “directamente ligados con el ejercicio de su profesión”.
06-10-12