Claves
Presentan guía gratuita de protección para fotoperiodistas
Por @cdperiodismo
Publicado el 05 de febrero del 2015
ARTICLE 19 y World Press Photo presentan esta noche en el Centro de Cultura Digital de México, la “Guía de seguridad para periodistas visuales”. El recurso tiene el propósito de compartir nuevas herramientas para prevenir la violencia contra la prensa.
“El periodismo se ha vuelto, hoy en día, en una profesión de alto riesgo. No sólo en México, sino en muchos países de nuestra región”, refiere Alba Mora, productora interactiva en Associated Press, en un comunicado para la prensa.
En su opinión, no bastan las cámaras para documentar la realidad, “hay que ir preparados a muchos niveles, antes, durante y después de las coberturas en zonas de conflicto. Y el conocimiento es la mejor arma para prevenir”, indica.
Las organizaciones han trabajado desde 2011 en la capacitación de periodistas visuales. En cuatro años, se han desarrollado cinco cursos de protección a periodistas con más de 130 participantes. Las experiencias se resumen en un iBook gratuito de siete capítulos, en los que se explican los temas más importantes para la protección efectiva en coberturas de riesgo. El material se liberará luego de la presentación para iTunes y en PDF.
Se incluyen testimonios indispensables en la elaboración de estrategias de seguridad y prevención de agresiones.
DATO: De 2007 a 2014, ARTICLE 19 ha documentado 1,748 agresiones contra la prensa, de éstas, 326 corresponden a periodistas visuales; es decir, el 19% de los ataques se dirigieron a fotógrafos, camarógrafos o documentalistas.
La presentación será moderada por Darío Ramírez, director general de ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica. Participan Michael Robinson, fotoperiodista estadounidense para Los Angeles Times; Fernando Brito, fotoperiodista mexicano ganador del premio World Press Photo en 2011; y Héctor Guerrero, fotoperiodista mexicano seleccionado en el Master Class de World Press Photo en 2012.
MIRA EL STREAMING AQUÍ:
Broadcast live streaming video on Ustream
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Facultad de periodismo cumple 100 años y elabora lista con los reporteros que hicieron historia
La facultad de periodismo Arthur L. Carter de la Universidad de Nueva York(NYU), acaba de cumplir 100 años de vida institucional, y en el marco de esta celebración elaboraron una lista con los periodistas más destacados—muchos de ellos sus alumnos— del último siglo en los Estados Unidos.
02-04-12La programación es clave para los reporteros
Además de poder crear visualizaciones complejas para el periodismo de datos, la calidad en la presentación y la narración de informes puede ayudar a los reporteros a escribir mejor sus historias.
02-08-13Dispositivos vestibles como pequeñas unidades de noticias
La apuesta más grande que, confiesa, hizo el periodista Dan Shanoff, fue el creer que las noticias alcanzarán rápidamente un formato adecuado para considerarse unidades atómicas de contenidos. Los tuits son un ejemplo, pero en opinión del colega, no fue lo suficientemente radical.
11-09-14