Noticias

China ordena a medios y redes sociales retirar contenido sobre una película

Por @cdperiodismo

Publicado el 07 de marzo del 2015

China nuevamente viene intimidando a medios de comunicación y redes sociales. Esta semana envió un comunicado exigiendo que las organizaciones informativas retiren contenidos vinculadas con la película Under the Dome, un documental sobre la contaminación que se ha vuelto viral.

La película ha sido difundida en WeChat y Weibo, redes sociales que son populares en el país asiático. Y ya tiene decenas de millones de visitas en las últimas 24 horas, según Tech in Asia.

Las reseñas sobre el video también ya están en YouTube:

La periodista Chai Jing realizó el reportaje incluyendo las entrevistas a funcionarios del gobierno. Incluso medios estatales difundieron el documental que captó la atención de la audiencia.

Sin embargo, según China Digital Times, las autoridades chinas hicieron circular una orden de censura. “Los medios y sitios web de todos los niveles deben interrumpir la cobertura del documental, así como de su autora”, se indica.

También se prohibió la publicación de informes, comentarios, entrevistas o especiales sobre la película.

El nombre de la periodista y de la cinta han sido censuradas en los buscadores de diversas páginas web, según Weiboscope.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Diario peruano respalda #UniónCivilYa

El periódico peruano Diario 16 publicó en su cuenta de Facebook una fotografía de su equipo periodístico para expresar su apoyo a la ley de #UniónCivilYa, que beneficiaría a la comunidad LGTB en este país.

08-04-14

#FreeVenezuela, la 'revolución en Twitter

Martín Hidalgo

La ‘revolución’ en Venezuela empieza a moverse en Twitter, espacio que todavía no es de uso masivo en ese país. Se estima que habrían apenas 20,000 cuentas en la red de microblogging, según este estudio que arroja datos relevantes sobre el perfil del twittero venezolano y su manera de interactuar. La cifra posiblemente se ha multiplicado en los últimos días, aunque por el momento no hay forma de comprobarlo. Lo cierto es que Twitter hace ruido, y Chávez ya no puedo taparse los oídos.

05-02-10

Empresas latinoamericanas no aprovechan las redes sociales (estudio)

La mitad de las empresas de Latinoamérica utiliza por lo menos una plataforma de redes sociales. El “Estudio de Presencia Corporativa en Redes Sociales en Latinoamérica 2010”, realizado por Burson Marsteller, revela que las compañías de esta parte del mundo no están aprovechando por completo las oportunidades de comunicarse con diferentes audiencias en los medios sociales. […]

14-10-10

COMENTARIOS