Claves

RSF permite acceder a sitios prohibidos por gobiernos autoritarios

Por @cdperiodismo

Publicado el 13 de marzo del 2015

Sitios web prohibidos en China, Rusia, Arabia Saudita y otros países están a disposición de sus ciudadanos.

Reporteros sin Fronteras ha establecido sitios espejos de nueve sitios web que están prohibidos en 11 países, permitiendo a la gente que accede a ellos, informa la BBC.

Incluyen a  The Tibet Post, que está bloqueado en China, y Grani.ru, que está bloqueado en Rusia.

El grupo dijo que mantendría los sitios durante varios meses como parte de la Operación Libertad Colateral.

La intención es ofrecer a los ciudadanos el acceso a noticias e información independiente.

Un portavoz del grupo de campaña explicó que se había establecido “Proxy / espejos” – esencialmente réplicas de sitios web actualizados en tiempo real – en Amazon Web Services, una división de la minorista en línea que vende servicios de computación en la nube a terceros.

“Los países en cuestión podría bloquear estos servicios, pero es casi seguro que no”, explicó el portavoz Reporteros sin Fronteras.

 

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Brasil: Juez suspende censura gubernamental contra dos medios

Folha de Sao Paulo y Globo, los diarios más importantes del país, habían sido obligados por un juez de Brasilia a detener la publicación online e impresa de informaciones que daban detalles sobre un intento de extorsión que sufrió el año pasado Marcela Temer, esposa del actual presidente.

16-02-17

Irán busca que la censura en Internet sea más inteligente

Las autoridades iraníes no sólo están preocupados por lo que podría considerarse el contenido moralmente dudoso, sino también por material que podría ser políticamente perjudicial, por ejemplo, durante las protestas.

28-12-14

CPJ: Cifra récord de periodistas están en prisión en 2016

Al 1 de diciembre de 2016, un total de 259 periodistas estaban encarcelados en todo el mundo. Así lo dio a conocer hoy el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), que comenzó a recopilar estadísticas sobre casos de periodistas presos, en 1990.

13-12-16

COMENTARIOS