Claves

Videoperiodismo: cómo producir un video para la web

Por @cdperiodismo

Publicado el 19 de marzo del 2015

Por Juan Mascardi (*)

Cuando pensé que sabía lo suficiente sobre periodismo audiovisual nació YouTube y lo cambió todo. Desde aquel 2006 tan próximo y tan lejano hemos experimentado con los distintos resortes narrativos de la crónica audiovisual, pero no en términos de una mudanza de la TV hacia internet, sino en identificar al videoperiodismo como un género autóctono, con reglas propias, inmerso en una comunicación integrada con otras plataformas y a la vez independiente, con vida propia, más allá de los portales de los medios.

Ante el avance y la decisión de varios medios de comunicación latinoamericanos de apostar por el audiovisual en la web he recibido en este último tiempo varias consultas a modo de recomendaciones sobre qué pasos seguir a la hora de lanzarse a producir crónicas audiovisuales. Aquí, una lista aleatoria y sin jerárquica, una libreta de apuntes para lanzarnos a grabar, editar y viralizar.

1. No imitar a la TV

Los primeros videos que aparecieron en los portales de los medios fueron muy rudimentarios, bustos parlantes en plano medio, opinólogos, testimonios decorativos que muchas veces funcionaban con un discurso reiterativo de lo que ya estaba escrito. Esta estética ya es vieja incluso para la TV: la entrevista como eje central de la reportería audiovisual. El modo de consumo de producciones audiovisuales impacta en la narrativa. ¡Es hora de lanzarnos a experimentar y de quebrar aquellas reglas de oro que aparecían en los manuales de uso cuando el periodismo aún estaba divido en compartimentos estancos y rígidos!

2. Aprender de los usuarios

La raza de youtubers nos da lecciones a diario. Ya sea en el riesgo narrativo como en su camino experimental. Es necesario saber cuáles son las tendencias en la web, auscultar las redes, palpitar con los microvideos de Vine, conmovernos con la espontaneidad de aquellos que se arrojan sin normas preestablecidas a crear. Las propuestas estéticas nos llegarán desde los usuarios. Narramos en la era del híbrido.

3. El back es el centro

La web ha demostrado el triunfo de lo espontáneo. Es necesario que el videoperiodismo aporte emotividad, proximidad, cercanía. Si bien la planificación y la investigación enmarcan una crónica audiovisual, cuando lo espontáneo quiebra a lo planificado obtendremos el valor añadido: un momento de luz. Para ello es necesario estar atentos y poder captar la esencia de nuestra historia, una historia que ya existe antes que llegue el cronista, antes que encendamos la cámara. Ese tiempo previo es un gran back que debemos captar. Un encuadre incómodo en el momento oportuno. No forzar a la realidad, la realidad debe forzarnos.

Este video ganador del Premio Ortega y Gasset 2013 sobre las protestas y manifestaciones en España es un buen ejemplo, el hecho de ‘no cortar’ la grabación le otorga un notable valor añadido a la producción.

4.Más acciones, menos entrevistas

En el relato del noticiario existen tres tipos de narrativas:

  • De acción. Cuando el acontecimiento a cubrir está ocurriendo.
  • De recreación. Cuando el equipo de prensa llega al lugar una vez que los hechos ya ocurrieron, que suele ser la gran mayoría de la veces.
  • De declaración. Entrevistas a personalidades, voces autorizadas, testimonios.

En la web debemos escapar de este corsé. En Argentina se suele denominar al cronista televisivo como ‘notero’ o ‘movilero’. La nomenclatura del rol está atada a un elemento de la crónica: la nota; o -peor aún- a un vehículo: el móvil, el auto que nos trasporta de un acontecimiento a otro. El vicio de las crónicas televisivas centradas en entrevistas decoradas con imágenes que refuerzan el discurso haciendo un pato-pato insoportable, en la web se pulveriza. Por ello es necesario seleccionar acontecimientos en donde existan acciones, personajes paradigmáticos, espacios que otorguen un valor agregado. Que el personaje no cuenta lo que hace sino que lo haga. Que esté en acción y en contexto.

5.Personaje, espacio y temática

¿De qué va nuestro relato? Si bien los personajes, los espacios y la temática van de la mano, es necesario tener en cuenta qué es lo que sobresale. Un ejercicio que realizamos con los estudiantes y diseñar crónicas que estén centradas en alguno de los tres elementos. Esto nos permite delimitar los alcances del relato. Debemos ser narradores invisibles, ojos subjetivos, recortes paradigmáticos, planos que se guían a través del olfato.

  • PERSONAJE: Narrar una acción cotidiana de un personaje en contexto. Utilización de distintos recursos audiovisuales.
  • ESPACIO: Un paisaje sonoro de la ciudad. Un barrio, un lugar, una esquina, un comercio, un club. El relato de observación.
  • TEMÁTICA. Narrar un microrrelato que esté sustentado en una temática determinada teniendo en cuenta los elementos de una crónica audiovisual: textos (testimonios y periodista) Sonidos (ambiente, voces testimonio, música, silencios) Ritmo (estilo, tono, edición).

6.Largo aliento vs tiempo real

Es necesario diferenciar si vamos a narrar una crónica audiovisual de largo aliento y o se va realizar una cobertura de acontecimientos. Ambos formatos son viables en la web. Nos enfrentamos al dilema del doble registro

-Tiempo real: Transitamos la era del vivo eterno, contar todo, todo el tiempo. La crónica audiovisual forma parte de un torrente informativo donde la noticia tal cual la conocíamos, ya es vieja. En caso que se decida relatar una crónica diaria, es recomendable estar en contactos con los usuarios, ellos nos proveerán las imágenes que aportarán un valor añadido a nuestra crónica.

En esta cobertura realizada por equipo de videperiodismo de La Gaceta de Tucumán (Argentina) el valor añadido de la crónica está centrado en las imágenes que aportó un usuario:

Incluso, las imágenes del vehículo incendiado luego ocuparon la portada del diario papel.

Largo aliento: Crónicas de autor sin fecha de vencimiento. A demanda. Con contexto, análisis y propuesta estética. La crónica audiovisual está a años luz de la estructura: nota + inserts + pie de cronista. Cada historia requiere de una narrativa particular. La historia pide el cómo. El valor de la crónica de autor está puesto en la mirada. Prima una mirada colectiva si trabajamos en equipo. Es una idea que se motoriza y se multiplica.

7. Las partes del todo

En la era de la narración transmedia donde una historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas el videoperiodismo debería ir en ese sentido. La crónica audiovisual es una parte del todo: tuis, textos, otras crónicas. Se debería alentar a los usuarios a que participen con sus propias producciones o bien, que sus producciones sean fuente de inspiración para nuevos relatos. Si lo que se produce es una crónica de largo aliento, una posibilidad es trabajar con reducciones de los reportajes, varias versiones breves de un mismo tema que se pueden compartir mientras se produce la crónica final.

En nuestro caso, el proyecto ‘Abrazos de agua , transmedia’ es un ejemplo de videoperiodismo que comienza con una secuencia de breves historias en video y finaliza con una crónica audiovisual de una hora quince minutos que por estos días se está exhibiendo en festivales y muestras de cine.

Si se avanza hacia un proyecto transmedia es necesario responder a estos interrogantes:

– ¿Qué elementos narrativos posee?

– ¿Cuáles son las estrategias de distribución del proyecto?

– ¿Qué pasos de creación narrativo se siguen a la hora de confeccionar el proyecto?

– ¿Cuál es la estrategias que tienen en torno a las redes sociales?

-¿De qué manera participan los usuarios?

8. Montaje libre vs one shot

En la década del 90 el montaje libre con estética de videoclip también contagió al periodismo audiovisual. Crónicas con cortinas musicales con un tono dramático fueron un síntoma que aún es un golpe bajo que ni siquiera se discute. En la web no hay tiempo para los lugares comunes. La posibilidad de grabar en un disparo otorga verisimilitud y espontaneidad. La técnica contempla la exposición de un determinado tema en un sólo disparo sin, al menos, una edición posterior de video. La única intervención posterior que se contempla es en el audio ya que se puede trabajar en diversas capas para captar sonido ambiente y expresiones de los protagonistas.

Se brinda una dimensión espacial que en las tradicionales coberturas televisivas no se percibe. Los planos cerrados, los cortes de edición y la preproducción restan el contexto en el que un hecho se produce. Este es un ejemplo sobre la cobertura de la Tragedia de calle Salta de Rosario. En el camino recorrido por el periodista hay rescatadores, colegas, autoridades policiales, perros, voluntarios y aparece Julio Rivas, el hombre común que salvó una vida.

9. Transiciones, gráfica, montaje y diseño audiovisual

Cuando escribimos una crónica somos muy puntillosos con la puntuación, las comas, los dos puntos. Pero muchas veces subestimamos a las transiciones en el audiovisual. Las transiciones son nuestro oxígeno y son claves para el ritmo y el tono de la crónica. No es lo mismo un fundido a negro que un corte directo.

Con respecto a la gráfica es necesario contemplar que los videos se verán en múltiples dispositivos. Muchas veces se utiliza una gráfica televisiva y no es posible leer en otros dispositivos. La gráfica no sólo refuerza o menciona a los protagonistas, sino también otorga síntesis, refuerza el relato.

10. El documental seriado

Es posible que para abordar cierta temática se decida producir un documental seriado. En este caso es necesario que previamente se realice un álisis de la construcción episódica que desemboque en una propuesta de formato: qué vemos y qué escuchamos. Cuáles serán los elementos repetitivos, la esencia, los puntos de contactos entre un video y otro.

Es vital diseñar una propuesta de estructura: introducción-nudo-desenlace y una escaleta de secuencias. Se recomienda tener referencias artísticas del docuweb: tipos de planos, color, efectos, textura, ritmo, recursos que derivarán en la estética general. Elementos que permitan previsualizarlo. Propuesta de apertura: cómo abrir cada crónica, la clave en los primeros 30 segundos. La sonoridad: el ambiente y referencias de tipo de música a utilizar.

La paradoja del videoperiodista.

Para finalizar, y lejos de este top ten aleatorio, quisiera referenciar también los límites del videoperiodista. En virtud del culto a la espontaneidad de este texto, debo decir que existen ocasiones donde se hace imprescindible apagar la cámara y nuestra ética estará en el silencio. Algo así me ocurrió en la cobertura de la tragedia de calle Salta de Rosario, donde murieron 22 luego de una explosión por un escape de gas. A los pocos minutos de la explosión llegué al lugar. Producto de la explosión no había conectividad, ni señal telefónica. Nada de Tuiter. Allí estuve más de una hora mirando para todos lados, solo mirando. Nunca en mi vida había observado tanta gente en estado de shock. Esa mañana salí a la calle sin saber para qué medio iba a cubrir el desastre. Mientras corría al lugar me llamaron desde La Nación, empecé a hablar, a contar en tiempo real lo que estaba viendo hasta que perdí señal. “Un periodista es una cámara con sus ojos, alguien que sale de su lugar de comodidad para ponerse incómodo, y va a buscar y vuelve para contarlo. Ese movimiento está en la base de la cosa periodística, por lo menos desde hace treinta años para acá”, sostiene Leila Guerriero. Esa mañana de agosto traté de ejercer el oficio de esa manera. Y solo pude grabar esto. No volví a apretar el REC. Una tragedia demasiado grande para un encuadre demasiado pequeño.

(*) Juan Mascardi es editor del sitio de Canal 5 Rosario (Telefe), dirige la Lic. en Periodismo y la Lic. en Producción y Realización Audiovisual UAI y escribe en el diario La Nación.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Un editor de video se reinventa para adaptarse al periodismo

Una buena noticia. Adaptan la herramienta de video Popcorn Maker –creada hace 2 años– para los periodistas en una plataforma llamada Kettlecorn, la cual está enfocada en ayudar a los reporteros a crear clips interactivos con un aumento en la velocidad del sistema.

31-10-13

NYT se refuerza con la contratación de una editora del WSJ

Los movimientos entre los medios de comunicación para tener a los mejores periodistas entre sus filas son impredecibles.

07-02-17

Estudiantes de periodismo se desnudan para financiar su viaje de estudios

Los alumnos de tercer grado de la carrera de periodismo (generación 2009-2013) de la Universidad de Zaragoza han realizado un calendario para financiar su viaje de estudios.

18-12-11

COMENTARIOS