Claves
El periodismo agota más a las mujeres en EE.UU.
Por @cdperiodismo
Publicado el 10 de abril del 2015

El periodismo ha cambiado en los últimos años, y con ello la resistencia en las mujeres que trabajan en las salas de redacción, de acuerdo con un nuevo informe de la Universidad de Kansas, en EE.UU.
Las periodistas están sufriendo más el agotamiento del trabajo y tienen más intención de dejar el campo o no están seguras de su futuro a diferencia de los hombres, de acuerdo con el estudio. Scott Reinardy, profesor de periodismo, encuestó a más de 1.600 periodistas, entre ellos a más de 500 mujeres, sobre sus niveles de fatiga, satisfacción en el trabajo, apoyo organizacional, la sobrecarga de rol y las intenciones de abandonar su puesto de trabajo.
Las mujeres reportaron mayores niveles de sobrecarga e intenciones de abandonar la industria. “El periodismo, como profesión, en realidad no ha crecido en términos de género como esperábamos. Así que si lo que estás haciendo es una redacción menos diversa. No va en una dirección positiva”, refiere Reinardy, quien presentará la investigación en la conferencia de la Asociación Internacional de Comunicaciones en mayo.
La comparación de los números con un estudio anterior muestra que las mencionadas tendencias en las mujeres van en aumento.
Reinardy examinó los números a través de la teoría de la socialización de género, que afirma que la sociedad pone ciertas expectativas en las personas en función a su género desde una edad muy temprana.
Si bien la cantidad de agotamiento entre todos los periodistas es negativo, la disparidad entre los sexos es especialmente preocupante por varias razones:
- Con menor número de mujeres en las redacciones, es menos posible que lleguen a los puestos de dirección, lo que probablemente tendrá efectos sustanciales sobre las decisiones tomadas con respecto a los empleados de la sala de redacción.
- En un campo tradicionalmente dominado por los hombres, las mujeres comenzaron a hacerse espacio y a crear secciones como “estilos de vida”, y a tener una mayor igualdad en todas las disciplinas relacionadas con las noticias.
- Menos mujeres en las salas de redacción probablemente dará lugar a preguntas sobre si todos los temas recibirán la misma cobertura.
“La diversidad de voces en increíblemente importante en una sala de redacción”, advierte el investigador.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Ecuador: Marchan por la liberación de la periodista Manuela Picq
Desde tempranas horas del día se realizó al norte de Quito una marcha solidaria pidiendo la liberación de Manuela Picq, reportera, docente universitaria y pareja del dirigente indígena Carlos Pérez, informa El Comercio.
16-08-15
8 periodistas despedidos por twittear inapropiadamente
10, 000 Words publica una lista con periodistas que fueron despedidos por Twittear cosas inapropiadas o desafortunadas.
26-05-11
Diario despide periodistas y se dispone a dedicar más recursos a lo digital
The Daily News, en EE.UU., está enviando cartas de renuncias a varios periodistas de su redacción, de acuerdo con las fuentes del sitio Capital New York.
08-05-13