Herramientas
Conoce la escuela de edición de video de Vimeo
Por @cdperiodismo
Publicado el 20 de mayo del 2015

Si eres un periodista audiovisual buscando aprender todo lo relacionado a la edición de imágenes puedes visitar el espacio que creó el sitio de video para creativos Vimeo. Se trata de su “Escuela de video“, y tiene lecciones a las que puedes acceder de manera gratuita.
“Aprende a crear videos de mejor calidad con las clases, tutoriales y excelentes consejos que nosotros, tus asesores personales de creatividad, te ofrecemos a continuación”, dice la primera parte de la web, que recuerda a la comunidad que por el momento todo el contenido está en inglés, lo cual a estas alturas de la vida ya no debería ser un problema muy grande.
Hace poco, la organización subió más tutoriales de edición sobre Final Cut Pro. En total, son 17 las piezas que te ayudarán a empezar desde cero, siguiendo por los elementos básicos, los conocimientos para importar material, editar y exportar el resultados.
Esto es maravilloso para los comunicadores principiantes o alguien que necesite reforzar su conocimiento en este programa.
En la plataforma hay más material, como el relacionado a la creación de video desde el móvil, el cual puede ser valioso para esos periodistas que no pueden soltar el teléfono. También hay un curso de Adobe Premier.
Ingresa desde aquí.
MIRA EL PRIMER VIDEO:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los creadores de videos aumentan en la red
Un estudio de la analista Pew descubrió que el doble de personas está publicando videos en línea en la actualidad a diferencia del ultimo reporte elaborado en 2009. En solo 4 años, el 14% de aquel entonces creció hasta el 31%.
12-10-13
Una app que busca cambiar la forma de interactuar con videos
De una mezcla de YouTube y Vimeo nace Sample, una aplicación que te muestra los videos en una línea de tiempo.
07-04-14
Nuevos formatos: Historias de The New Yorker serán cortos documentales
The New Yorker considera que tiene una lista de historias que pueden ‘migrar’ a otro formato con la finalidad de explorar nuevas audiencias, modelos de negocios y narrativas. Para ello, ha recurrido a su impresionante archivo -que data de 1925- y al talento de productores de cine. En total, han recuperado 50 historias, y se busca incorporar a los autores originales, quienes son un gran aporte para la producción.
17-02-16