Claves
Esta es la edad de oro de los documentales y los periodistas debemos estar atentos
Por @cdperiodismo
Publicado el 28 de mayo del 2015
Los documentales se están promoviendo muy bien en producciones realizadas con el apoyo de organizaciones como HBO, Netflix, y PBS. Hay varios ejemplos premiados que siguen causando polémica por el drama y la atracción que generan por parte de los espectadores y anunciantes.
Columbia Journalism Review (CJR) cita al productor Robert Redford en una conversación con la BBC en 2012: los documentales ofrecen probablemente una mejor forma de verdad. Entonces, ¿qué hace que un documental sea mejor que algo impreso? Los documentales más eficaces combinan la defensa de una posición con la inmediatez.
El cine se posiciona en el tiempo como algo siempre actual, mientas que la impresión, y la búsqueda de la objetividad, perdura en el pasado reflexivo.
El truco del periodismo documental es que mientras que la película parece imparcial, en realidad tiene una ideología como cualquier otro medio. Michael Moore convirtió Fahrenheit 9/11 , que ha recaudado 222 millones dólares en todo el mundo desde su lanzamiento en 2004, en el documental más exitoso financieramente hasta la fecha, y se basó en la información real con una voz autoritaria.
Otro componente vital de la cinta de Moore fue su humor mordaz. Una cucharada de ironía ayuda a digerir las piezas más duras, como lo demuestra la popularidad y el impacto de los presentadores cómicos como Jon Stewart y Stephen Colbert.
El periodismo impreso puede materializarse en una pieza bellamente escrita, pero no basta para superar la experiencia del documental, de acuerdo con el sitio que citamos.
Citizenfour, la película documental ganadora del Oscar, cuenta detalles sobre Edward Snowden, el exagente de la CIA perseguido por revelar secretos de Estados Unidos. Se trata de un buen ejemplo para analizar.
Disfruta #Citizenfour, el documental ganador del #Oscar http://t.co/YKMz86bXcx https://t.co/ZfWjLGIj73
— Clases de Periodismo (@cdperiodismo) marzo 3, 2015
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Amazon incluye revistas y libros con su paquete premium
Amazon anunció el miércoles que añadió una nueva característica a su programa de membresía Prime en los Estados Unidos: Los suscriptores del plan de $ 99 por año ahora tienen acceso a más de 1.000 libros, cómics, revistas, y más en los dispositivos Kindle y sus aplicaciones sin coste añadido.
06-10-16Coberturas especiales de medios sobre el Mundial
Y la fiesta del fútbol se celebra desde las redacciones de todo el mundo. Los medios de comunicación han preparado secciones especiales para brindar una amplia cobertura de la Copa del Mundo.
11-06-14¿El periodista del futuro es un robot?
La noticia te deja un mal sabor y cierta incertidumbre. Investigadores de la Universidad de Tokio han desarrollado un robot capaz de detectar por sí solo aquellas noticias que se producen en su entorno para posteriormente proceder a contrastarlas y publicarlas. El responsable de este periodista-robot es el Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la Universidad […]
03-08-10