Claves

Informe analiza el uso del español en redes sociales

Por @cdperiodismo

Publicado el 04 de julio del 2015

Al igual que en Facebook, el español también ocupa el segundo lugar en Twitter por número de usuarios. Un informe titulado El español: una lengua viva revela el uso del idioma en redes sociales.

“Otro dato que revela la pujanza del español en Twitter es la distancia que separa a esta lengua de idiomas de prestigio internacional como el francés o el alemán, que ocupan la 14.a y la 16.a posición, respectivamente. Sin embargo, si se toma en consideración la lengua utilizada en los mensajes enviados a través de Twitter, el español ocuparía la tercera posición, por detrás del japonés, lo que muestra un menor uso de esta red social en el ámbito hispanohablante en comparación con el nipón”, se indica.

Más resultados en cuanto a Twitter:

  • La relevancia del español en Twitter no se observa solo en la media mundial, sino también en el caso concreto de ciudades internacionales y mayoritariamente anglófonas como Londres o Nueva York, donde el español se sitúa claramente en segunda posición.
  • Especialmente interesante es el caso de Nueva York, ya que el uso del español supera con creces al del portugués y al del japonés, que ocupan respectivamente la tercera y cuarta posición en esta clasificación34.
  • Después del inglés, que es la lengua utilizada en el 94,8 % de los mensajes enviados a través de Twitter en Nueva York, el español, usado en el 2,7 % de los mensajes, es el idioma más empleado.
  • Especialmente intensa es la utilización de esta lengua en tres de sus cinco grandes barrios: Harlem, Bronx y Queens35. Pero lo más relevante es que, en este crisol de culturas, «el español no so- lamente es utilizado por las comunidades hispanas, sino que es compartido por gente de diferente procedencia cultural, descubriendo una dimensión de lengua franca intraurbana que hasta ahora solo el inglés había ofrecido»

En el caso de Facebook, también hay datos interesantes:

  • El número de usuarios de esta red en español coloca este idioma en la segunda posición en la clasificación de las lenguas más empleadas, a gran distancia del portugués y del francés, que ocupan la tercera y cuarta posición, respectivamente.
  • Si se tiene en cuenta que el inglés es la lengua en la que se creó esta red social, el potencial de crecimiento del número de usuarios en el ámbito hispanohablante es aún muy grande en comparación con el del inglés.
  • De hecho, el español, con una tasa de crecimiento del 133 % entre mayo de 2010 y no- viembre de 2012, es la cuarta lengua que, proporcionalmente, ha crecido más en Facebook.

Descarga el informe.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Ahora es más fácil insertar cronologías de Twitter en tu blog

Twitter Developer Blog informó que ahora es más fácil insertar cronologías de Twitter en tu blog. Con solo un par de clics podrás incluir contenido de la red social en tu página web.

08-06-16

"Crowdfunding": financiar proyectos con redes sociales

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=j7vCNJyAZB4[/youtube] Las redes sociales permiten establecer contactos, y ahora también financiar proyectos. Lo dice Slava Rubin, cofundador de IndieGoGo, una plataforma en Internet que permite a las empresas recaudar fondos a través del crowdfunding. Se trata de una innovadora fórmula para conseguir donaciones en la red gracias a sitios como Twitter y Facebook. Desde su […]

23-11-10

Periodista despedido por plagio ahora será director de social media

Una nueva oportunidad. Benny Johnson, el experiodista estrella de “política viral” del sitio BuzzFeed, despedido por plagio en julio pasado, se incorporará el lunes como director de social media en el National Review.

06-09-14

COMENTARIOS