Claves
La receta de Al Jazeera para conquistar a la audiencia con videos en Facebook
Por @cdperiodismo
Publicado el 31 de julio del 2015

Al Jazeera no es exactamente la mejor marca de medios digitales, pero destaca entre el resto debido a su estrategia con los videos que coloca en Facebook, que reportan más de 430 millones de vistas en los últimos 90 días.
En junio, AJ + se convirtió en el noveno mayor editor de video en la red social, según los datos de NewsWhip. Y el crecimiento parece estar acelerándose, pues solo la semana pasada, los videos obtuvieron reacciones por parte de 153 millones de usuarios de Facebook, y más de 24 millones de personas participaron con mensajes.
Facebook ahora representa más del 50% de la audiencia de AJ + . ¿Cómo lo logra? “Muchos de estos editores no han pensado en Facebook como su propio producto”, refirió Jigar Mehta, encargado de compromiso en AJ +-
AJ + produce específicamente videos para Facebook encontrando el mensaje correcto para ese público y ajusta los clips a su comportamiento visual.
CLAVES:
- Se hacen videos que funcionan sin sonido, ya que Facebook reproduce automáticamente todos los videos silenciados.
- Los clips de AJ + a menudo toman imágenes impactantes y las combinan con leyendas cortas que mantienen a los espectadores enganchados.
- Los clips rara vez sobrepasan los 90 segundos y, a menudo incluyen un gancho evidente dentro de los primeros segundos. Y al final de cada vídeo, AJ + tiene un mensaje invitando a compartir el clip.
- AJ + cuenta con un equipo social en su sala de redacción, que edita el contenido de los videos para cada plataforma.
Lo único que le falta al medio es dar el salto a Snapchat.
¿Qué te parece?
VIDEO:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Samsung quiere relojes inteligentes autónomos
Samsung está desarrollando un smartwatch (reloj inteligente) que no necesita sincronizar datos con un teléfono inteligente para funcionar.
24-05-14
Debate en redes por la correcta pronunciación de GIF
Una entrevista del periódico The New York Times a Steve Wilhite reveló un detalle que ha generado miles de tuits con dudas sobre la pronunciación de la palabra GIF, que tanto estamos escuchando hoy en día por el uso que le da algunos medios de comunicación y sobre todo porque son lo que más aparece en las actualizaciones de Tumblr.
22-05-13
#Colpin2015: Así se reconstruye la memoria con el periodismo
El último sábado, durante la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación, se presentó la periodista argentina María O´Donnell para explicar el desarrollo de su libro Born
22-11-15