Noticias
Roba pero evangeliza: el vergonzoso plagio y las excusas del cardenal Juan Luis Cipriani
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 15 de agosto del 2015

El cardenal Juan Luis Cipriani ‘se comió’ (más de una vez) las comillas que debió utilizar en las columnas que escribía para el diario El Comercio de Perú.
La mala práctica le costó caro: es noticia internacional y se le acusa directamente de plagio.
Además, TODOS sus artículos (que con descaro llama periodísticos) han sido retirados de la página web de El Comercio, donde no escribirá más según un comunicado emitido por el diario.
El escándalo no es para menos. Cipriani copió frases enteras -y parafraseó otras- de textos publicados por personalidades de la iglesia católica como Juan Pablo II, Paulo VI y Joseph Ratzinger.
Encima de no generar aportes intelectuales para su iglesia, ni si quiera tiene el detalle de citar a sus líderes para darles el crédito que merecen por sus ideas.
Este error resulta vergonzoso en un sujeto que se golpea el pecho asegurando “nutrirse del brillante pensamiento de los Sumos Pontífices que han iluminado su vida sacerdotal, episcopal y cardenalicia“.
EL COLMO
Después del descubrimiento del plagio, el ‘defensor de la vida y la verdad’ se pronunció a través de “una carta muy bonita” donde aceptó no haber utilizado las comillas. Sin embargo, en lugar de disculparse con sus lectores y con el diario, se excusó indicando que “el patrimonio común de la fe no tiene una propiedad intelectual“.
La respuesta de El Comercio fue contundente: “el diario no publica artículos en donde aparecen como de quien los firma textos que en realidad son de terceros”. Es decir, las ideas robadas de Cipriani no tienen lugar en el periódico y punto.
Cipriani insistió nuevamente con lo mismo en su programa radial “Diálogos de fe“, donde pidió a los oyentes que tomen su plagio “con espíritu deportivo“.
Incluso tuvo el descaro de pedirle a los católicos ser “fieles a lo que les enseña el papa“, tal y como lo hace él (copiando propiedad intelectual, haciéndola pasar como propia y robándose el crédito). Todo un pastor.
Puedes ver algunas de las desatinadas declaraciones del Cardenal:
No nos responsabilizamos de lo indignado que quedes después de escuchar a este señor, pero sin duda te recomendamos revisar este video para que sepas la importancia de NO INCURRIR en plagio, mucho menos si te dedicas a escribir para un medio y te jactas de ser periodista.
LOS DATOS:
- El Cardenal Juan Luis Cipriani continúa presente en los medios de comunicación a través de su programa en RPP Noticias.
- Encuentra algunos de los plagios del Cardenal siguiendo este enlace a Utero.pe.
- También puedes leer este artículo de Esther Vargas sobre el escándalo causado por el plagio del cardenal Juan Luis Cipriani.
Ver el artículo de la directora de Clases de Periodismo en la FNPI
Perú: Cuando el plagio no se cubre ni con cruz ni con sotana http://t.co/LbBkoppucq Por @esthervargasc pic.twitter.com/eWvCHzmafK
— Red ÉticaSegura FNPI (@EticaSegura) August 15, 2015
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Documental transmedia conecta a víctimas de esterilizaciones forzadas en Perú
La peruana Rosemarie Lerner, productora ejecutiva y cofundadora de Chaka Studio, colectivo interdisciplinario que desarrolla Proyecto Quipu, con sede en Londres, presentó “Proyecto Quipu: superando la brecha digital”
19-04-17
Debate: Niveles de plagio en el periodismo
El reciente caso de plagio de un periodista de Buzz Feed que culminó con su despido y con la promesa de revisar sus procesos para evitar estas faltas ética ha generado una serie de debates.
31-07-14
Diario El Comercio obtiene cables filtrados por WikiLeaks sobre Perú
La portada de hoy del diario peruano El Comercio, el más importante del país, informó que los cables filtrados por WikiLeaks habían sido entregados a ese medio por la empresa Sunshine Press Productions, encargada de las publicaciones de WikiLeaks. La editora central del diario, Rossana Echeandía, contó el encuentro que tuvo con un contacto que […]
13-02-11