Claves
Una base de datos sobre indocumentados asesinados en EE.UU
Por @cdperiodismo
Publicado el 21 de agosto del 2015

Los medios estadounidenses pueden informar sobre los inmigrantes ilegales, pero Encuentros Mortales va más allá para profundizar e informar los casos de inmigrantes ilegales asesinados en el territorio.
Este es un proyecto de informes de código abierto en español, y está recogiendo datos de los registros públicos y medios de comunicación sobre los inmigrantes indocumentados que murieron en encuentros con las fuerzas del orden, a partir del año 2000, concentrándose en la frontera sur de los EE.UU.
El sitio tiene como objetivo ser una “base de datos nacional integral, de búsquedas, e imparcial” que los periodistas, académicos y otros pueden utilizar para conseguir una “mejor imagen de las actividades del gobierno” estadounidense.
“He visto informes sobre los inmigrantes indocumentados que están matando”, refirió el creador del sitio, D. Brian Burghart, a NiemanLab.
“Y he visto que el gobierno federal básicamente se niega a responder a las preguntas sobre el tema”, agregó.
EL COLECTIVO
El sitio se mantiene con un equipo pequeño. Burghart, quien también es editor a tiempo completo de Reno News and Review, es ayudado por un par de estudiantes universitarios como investigadores semiregulares y un tercer investigador, que también apoya con la recopilación de datos.
Encuentros Mortales tiene un sitio que será renovado en los próximos meses para manejar el crowdsourcing. El nuevo sitio permitirá a los usuarios expedientes para su inclusión en la base de datos.
Toda la data será corroborada y se citarán todas las fuentes. Burghart dice que debido al carácter irregular de la presentación de informes sobre los inmigrantes indocumentados, algunas muertes tendrán que ser marcadas como no verificadas.
La data estará en una hoja de cálculo de Google para que cualquier persona la pueda descargar.
Burghart es consciente de los desafíos financieros de tratar de construir una base de datos imparcial.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Establecen condiciones para periodistas que informan en territorios controlados por el ISIS
Los periodistas están bajo amenaza en la ciudad Deir Ezzor, en Siria. De acuerdo con información de SyriaDeeply, numerosos periodistas locales huyeron de la localidad cuando ISIS llegó, y los que se quedaron están obligados a cumplir con las reglas del grupo extremista.
07-10-14
EEUU: Cadenas locales presentan 5.7 horas de noticias
Las estaciones locales de televisión en EE.UU. dedicaron un promedio de 5,7 horas a la programación de noticias por día laborable en 2016, frente a 5,5 en 2015.
17-07-17The Guardian ingresa al mercado norteamericano con Guardian News
El diario británico The Guardian creó GuardianNews.com, una página web dirigida al mercado norteamericano, con lo que da inicio a sus operaciones digitales en Nueva York.
15-09-11