Claves
Perú: Proyecto de ley quiere obligar la colegiatura de periodistas
Por @cdperiodismo
Publicado el 08 de septiembre del 2015

Atención, periodistas peruanos. Existen cinco requisitos para inscribirse en el Colegio de Periodistas, de acuerdo con un proyecto de ley presentado por la bancada de Solidaridad Nacional, informa el diario Gestión.
La propuesta de ley obliga a quienes ejerzan el periodismo a inscribirse en el Colegio de Periodistas del Perú. Y para la colegiatura se necesitaría:
- La presentación del título de periodista o licenciado en Ciencias de la Comunicación o Ciencias de la Información, debidamente expedido por una universidad e inscrito en la Asamblea Nacional de Rectores.
- Un certificado de antecedentes policiales, judiciales y penales.
- Un DNI vigente y seis fotos tamaño carné.
- Y el pago de tasas por S/.1,000, monto que le hace acreedor a la expedición de título, carné válido por dos años, medalla y solapero.
- El pago de cotizaciones por un año, certificado de habilitación profesional válido por un año y gastos de percepción.
En la iniciativa se indica que esta exigencia también alcanza a aquellos que no siendo periodistas se desempeñen en el campo por un mínimo de 10 años, que deberán ser acreditados en una universidad obligatoriamente.
EL LIBERTINAJE
El proyecto es de la autoría de Gustavo Rondón (SN), médico de profesión, quien comentó a Gestión que la intención es “darle una mayor formalidad” al periodismo. “Como no es posible que los 30 millones de peruanos sean periodistas, según la equivocada tesis de ejercer su derecho ‘de libre expresión y opinión’, es que urge la aprobación de esta iniciativa”, refirió el parlamentario.
Según SN, actualmente hay “un libertinaje periodístico”, ya “que cualquier ciudadano puede ejercer el periodismo con la sola creencia que hace uso de su derecho a la libertad de expresión”. Lo que se busca es acabar con la prensa amarilla o la “prensa basura”.
El problema es que el Tribunal Constitucional ya declaró infundada una iniciativa de ese tipo. En 1998 se publicó la Ley N°26937, que estableció la no obligatoriedad de la colegiación para el ejercicio profesional del periodismo. En el 2005, el Colegio de Periodistas del Perú presentó una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC), la cual fue declarada infundada.
¿Qué te parece?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Libertad de expresión ha empeorado en América Latina
La situación de la libertad de expresión ha empeorado en América Latina, tanto por la violencia contra periodistas como por las restricciones a medios de gobiernos como el venezolano y ecuatoriano.
06-10-15
Alerta: Deterioro global de la libertad de prensa (informe)
En el último informe de la organización Freedom House se indica que el nivel de la libertad de prensa en todo el mundo ha caído a su nivel más bajo en una década, y para visualizar la situación se creó un mapa interactivo.
02-05-14Los lectores son los más feroces críticos, ayudan y no cobran
Miguel Paz, jefe de proyecto del nuevo El Mostrador de Chile, habló con nosotros sobre el giro que ha dado el sitio, un cambio en el que los lectores tuvieron una activa y contundente participación. Los resultados se pueden apreciar en la plataforma, la cual seguirá innovando con la finalidad de ofrecer un mejor servicio […]
04-12-09