Noticias

Cuba: SIP advierte que labor periodística se mantiene bajo censura

Por @cdperiodismo

Publicado el 03 de octubre del 2015

El anuncio del restablecimiento de relaciones entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos cumplirá en  diciembre su primer aniversario, pero los cubanos siguen aguardando porque esa nueva etapa se refleje en sus vidas a través de mejoras económica, respeto a los derechos humanos, mayor libertad de expresión, asociación y prensa.

Así lo asegura la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), tras advertir que la labor periodística se ha mantenido en los últimos meses atenazada por la censura y el monopolio que el Partido Comunista ostenta sobre los medios nacionales. 

 

La SIP destaca, en un comunicado, que el movimiento de periodismo independiente ha continuado su trabajo en este último medio año y acumulado algunas victorias informativas. Entre ellas las coberturas realizadas en medio de momentos represivos, como el desatado durante la visita del papa Francisco.

La apertura de 35 puntos WiFi para conectarse a Internet también ha provocado un fenómeno social de cientos de miles de cubanos acudiendo a esas plazas y parques para acceder a la red de redes, dice la SIP. Diariamente se producen unas 55.000 conexiones en cada uno de esos puntos y al menos 8.000 de forma simultánea.

lovecuba

“La necesidad de la población de asomarse a la gran telaraña mundial, reencontrar amigos en la redes sociales, escribir correos electrónicos y visitar sitios digitales, ha hecho que muchos superen el escollo que representa pagar por una hora de conexión dos pesos convertibles (alrededor de 2.20 USD), la décima parte de un salario mensual promedio”, indica la SIP.

Cuba superó los tres millones de usuarios de internet en el año 2014, pero sigue siendo uno de los países con menor tasa de conectividad del mundo, con solo el 5%, que se reduce al 1% en el caso de la banda ancha.

La censura sobre sitios digitales se mantiene, tal es el caso de portales como Cubaencuentro, Martinoticias y el diario digital 14ymedio.com, además de otros sitios que abordan la temática cubana desde una óptica crítica con el gobierno, advierte la SIP: “El filtrado de correo electrónico y la suspensión del servicio de telefonía celular se unen a las represalias que reciben activistas y periodistas independientes por su trabajo”.

La prensa oficial, detalla la SIP, “ha arrojado luz sobre problemas en aumento en la sociedad cubana, como la corrupción, el desvío de recursos y la ineficiencia empresarial, pero siempre ceñida a los límites de no cuestionar el sistema político, ni a las autoridades partidistas”.

La autocensura de los reporteros oficiales se evidencia, concluye la SIP, “no solo en las temáticas y enfoques que evitan, sino también en la ausencia de los medios de un periodismo de investigación, que presione a las entidades gubernamentales a tener una mayor transparencia de su funcionamiento interno”.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Preocupa interceptación de comunicaciones de periodistas en Colombia

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación por las denuncias en Colombia sobre la interceptación de comunicaciones privadas de periodistas, en aparente represalia por investigaciones sobre presuntos actos de corrupción en la Policía Nacional.

23-12-15

#ISOJ: Así es como Yoani Sánchez mantiene su sitio digital en Cuba

De acuerdo con Yoani Sánchez, bloguera y periodista cubana fundadora del sitio de noticias digital 14ymedio, durante su participación en el 17 Simposio Internacional de Periodismo Online, una memoria USB o flash drive representa la libertad para muchos cubanos.

17-04-16

CNN amenaza a periodista por denunciar censura de su documental

CNN amenazó a la periodista Amber Lyon, quien en mayo pasado fue despedida como parte de unos recortes, con quitarle todos sus beneficios como exempleada de la cadena y las indemnizaciones que le adeuda si es que sigue denunciando una censura en el medio a raíz de un documental realizado por ella y su equipo en 2011.

05-09-12

COMENTARIOS