Noticias
7 datos preocupantes sobre la libertad de prensa en América Latina
Por @cdperiodismo
Publicado el 04 de octubre del 2015

La Sociedad Interamericana de Prensa advirtió que “gran parte de los gobiernos de Latinoamérica se han dedicado a decir mentiras al sus pueblos y a racionar la libertad de expresión en función de sus propios intereses.
Durante la tercera sesión de la Asamblea General, que se realiza en Charleston, Claudio Paolillo, presidente de la Comisión para la Libertad de Prensa e información de la SIP, dijo que ningún país de América está a salvo de esta corriente censuradora, ya que sus gobernantes “asumen una posición cuasi monárquica que es profundamente antidemocrática y antirrepublicana”.
Veamos estos datos sobre lo relatado por el periodista uruguayo:
1. Los gobiernos como el de Argentina, Ecuador, Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua se dedican a acallar a los medios críticos.
2. El gobierno de la presidenta Cristina Kirchner “ha batido récords en gasto de propaganda oficial y que, a pesar de dos claras sentencias de la Corte Suprema de Justicia, continúa utilizando la publicidad que paga el Estado para castigar a medios críticos e independientes”. La mandataria ha abusado de las cadenas nacionales de televisión para hacer propaganda partidaria.
3. En Nicaragua solo quedan un canal de televisión, una radio y un diario no oficialistas. Todos los demás medios están en manos del duopolio compuesto por la familia presidencial y un empresario mexicano, amigo del poder.
4. El gigantesco aparato de seguridad que sojuzga a la ciudadanía en Cuba se encarga de encarcelar a todo aquél que disienta del régimen.
5. En Ecuador se aplica la “Ley Mordaza” contra los periodistas y la prensa que quieren hacer uso de su libertad. Esta norma, vigente desde hace dos años, se ha convertido en una presión intolerable que ha llevado a periódicos y organizaciones no gubernamentales a declararse en “resistencia”. En Ecuador se han contabilizado hasta la fecha 279 agresiones contra la libertad de expresión, es decir, 24 más que las registradas en todo el 2014.
6. Durante el último semestre, el régimen del presidente Nicolás Maduro causó casi 300 violaciones al derecho a la libertad de expresión, entre agresiones a periodistas, criminalización de la actividad periodística y limitaciones del acceso a la información.
7. Entre marzo y septiembre de este año fueron asesinados 11 periodistas, tres en Brasil, tres en México, dos en Guatemala y uno en Colombia, uno en Honduras y uno en República Dominicana. La cifra de asesinatos durante el 2015 asciende a 15.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela: Diario La Nación deja de circular por falta de papel
El medio seguirá informando desde su portal web, pero desconoce cuando volverá al papel prensa.
06-01-18
Google+ tendría 4 millones de usuarios en América Latina
La red social de Google necesita tiempo para madurar. Así lo afirmó Alberto Arébalos, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google para América Latina, quien participó de una reunión con blogueros peruanos.
09-02-12Rafael Correa: ‘Me tiene sin el menor cuidado lo que diga la SIP’
El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, desestimó hoy las críticas emitidas desde la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) sobre los supuestos ataques a la prensa privada en su país.
19-10-11