Estudio

Descarga ebook sobre el panorama y las normativas de acceso a la información de 18 países

Por @cdperiodismo

Publicado el 12 de octubre del 2015

La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información, red de sociedad civil de las Américas que reúne 22 organizaciones de 18 países, publicó el informe “Saber más” cuyo objetivo principal es “fortalecer las capacidades y conocimientos de sus organizaciones miembros para realizar intervenciones tendientes a mejorar las condiciones de acceso a la información y libertad de expresión en sus países, en base a la colaboración y acción colectiva”.

Saber Más VII cuenta con una “visión actualizada del estado de la normativa de acceso a la información en cada uno de los países que considera este informe, y una visión de los principales desafíos y oportunidades existentes a nivel de entrega de datos en formatos abiertos desde el punto de vista de las organizaciones que elaboraron los informes por país”.

Según el informe, se detiene en el análisis de los mecanismos y políticas existentes, a la vez que busca saber si existen experiencias de coordinación y cooperación entre las organizaciones de la sociedad civil, a fin de detectar oportunidades para el desarrollo de una agenda conjunta de acceso a la información y datos abiertos. La amplitud y actualidad de este informe sin duda será una contribución al debate regional.

Hay información de Guatemala, Brasil, Bolivia, Honduras, Panamá, Colombia, Ecuador, México, Perú y otros países de América. De esta forma, los periodistas y la sociedad estarán al tanto del panorama de la ley de acceso a la información, así como el marco legal en cada región. Esto será de utilidad para investigadores también.

Descarga el informe en español.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

France 3 censura informe sobre Sarkozy

Acusado de cohecho activo, tráfico de influencias y ocultación de la violación de la confidencialidad, Nicolás Sarkozy se encuentra en el ojo de la tormenta, luego de ser detenido. Es por ello que un grupo de periodistas -entre los que figuran los del medio de comunicación France 3- tuvieron acceso a las actas de la custodia del expresidente y decidieron armar un reportaje al respecto.

23-09-14

Bloggers, Facebook y Twitter atemorizan a castristas

La ciber policia en Cuba from Coral Negro on Vimeo. En el blog de Yoani Sánchez se difunde este video recogido por El País de España, donde un especialista en redes sociales del Ministerio del Interior cubano advierte que Estados Unidos promueve el uso de Facebook y Twitter en la isla para alimentar la insurgencia. […]

06-02-11

AP busca respuestas del gobierno de EE. UU. sobre seguimiento de periodistas

The Associated Press espera respuesta del Departamento de Seguridad Nacional sobre su uso de bases de datos gubernamentales sensibles para rastrear a terroristas internacionales con el fin de investigar hasta 20 periodistas estadounidenses, incluido un reportero de AP. En una carta dirigida al secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, la editora ejecutiva de AP, Julie Pace, instó a […]

15-12-21

COMENTARIOS