Claves
El País forma alianza con Google para crear Páginas Móviles Aceleradas
Por @cdperiodismo
Publicado el 12 de octubre del 2015

Twitter no es el único interesado en formar una alianza con Google para mostrar noticias en móviles de forma rápida como la versión de Instant Articles de Facebook. El País y otros grandes medios a nivel internacional consiguieron crear Páginas Móviles Aceleradas con ese propósito.
“EL PAÍS, como miembro fundador de la Digital News Initiative, ha apoyado desde el principio el carácter abierto de este proyecto que permitirá que nuestros contenidos lleguen a un mayor número de lectores en óptimas condiciones desde cualquier tipo de dispositivos, especialmente los móviles”, ha afirmado el director del diario español, Antonio Caño.
Aseguró que “se trata del primer paso de un proceso en el que continuaremos trabajando conjuntamente con Google y el resto de editores para garantizar tanto la mejor experiencia de usuario como el desarrollo de un entorno sostenible para la industria de los medios”.
Páginas Móviles Aceleradas (AMP) “permitirá a los editores, los programadores de aplicaciones y los usuarios consultar las noticias desde sus teléfonos. Empresas tecnológicas como Twitter o la propia Google, plataformas como Pinterest, LinkedIn y WordPress; compañías que ofrecen soluciones analíticas, como Adobe o Chartbeat, y editores como Vox, The New York Times, O Globo o la BBC han confirmado que difundirán contenidos en el nuevo estándar”. En total, hay más de 30 medios involucrados.
Los impulsores son El País, que es el único en español, así como Les Echos (Francia), Die Zeit y FAZ (Alemania), The Financial Times y The Guardian (Reino Unido), NRC Media (Holanda) y La Stampa (Italia).
El ingeniero jefe del proyecto AMP, Dave Besbris indicó que “trabajan con la idea de lo instantáneo”. No obstante, según El País, aclaró que en el formato no habrá nada específico que privilegie estas páginas en el buscador.
Además, se busca diferenciar de las opciones actuales (Facebook y Apple) porque tiene código abierto. Es decir, cualquier desarrollador puede mejorarlo desde Github.
Eso no es todo. Las páginas cargarán rápido en los móviles, y esto beneficiará a los lectores. Al respecto, Danny Bernstein, director de alianzas de producto de Google, sostuvo que se ha simplificado el código HTML y que Google aloja todo. “(Lo hacemos) pero con una exigencia: para el lector, las páginas tienen que mantener la apariencia particular de cada medio de comunicación”.
Agregó: “Ya no estarán alojados únicamente en los servidores de cada medio, sino que la red de Google los replicará para que se distribuyan en cualquier plataforma”.
Revisa cómo funciona en El País.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Una aplicación para crear logos desde el móvil
Los logos que se pueden crear en pocos minutos no son muy recomendables pero puedes aprovecharlos como una maqueta, un ejemplo de lo que estás buscando para tu nueva organización.
14-08-15
Unesco convoca Encuentro Latinoamericano sobre la Libertad de Expresión en Lima
El evento se realizará en diferentes horarios: el miércoles 3 de mayo de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y el jueves 4 de mayo 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
29-04-17
Contenido de Drive se integra fácilmente con Google+
Los servicios de Google ya cuentan con un muy buen nivel de integración entre sí, pero la compañía sigue haciendo cambios en la plataforma para fusionar aún más las funciones entre los productos. La última actualización fue en Drive.
14-08-13