Noticias

Fotógrafas son homenajedas en París

Por @cdperiodismo

Publicado el 14 de octubre del 2015

Los museos de París expondrán el trabajo de fotógrafas a lo largo de la historia. “¿Quién teme a las mujeres fotógrafas? (1839-1945)”, es el título de la exposición que se inaugura este miércoles en el Museo de Orsay y la Orangerie, hasta el 25 de enero. Y a partir del mes próximo el Pompidou mostrará fotografías realizadas en Cuba por la cineasta Agnès Varda en 1962.

La primera parte (1939-1919) de la muestra del Museo de Orsay presenta obras maestras conocidas y desconocidas, principalmente de la esfera anglosajona.

De Anna Atkins –autora del primer libro ilustrado con fotografías–, a Frances Benjamin Johnston y Christina Broom, pioneras de fotoperiodismo americano e inglés, el trabajo de más de 70 fotógrafas gravita en torno al de referentes como Julia Margaret Cameron o Gertrude Käsebier.

Anna-Atkins

Anna Atkins 2

En el Museo de Orsay, la muestra se focaliza en la producción fotográfica hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

El recorrido de esta segunda parte está marcado por tres secciones temáticas: El desvío de los códigos, el autorretrato y la puesta en escena de sí misma, y la conquista de nuevos mercados de la imagen.

Esa sede incluye a Lola Álvarez-Bravo, considerada como una de las fotógrafas mexicanas más importantes de la primera mitad del siglo XX.

La esposa del fotógrafo y poeta mexicano Manuel Álvarez Bravo es además objeto de una muestra especial en la Maison de l’Amérique Latine, que presenta 75 de sus fotografías, incluyendo un retrato famoso de Frida Kahlo.

Lola Álvarez Bravo murió en 1993, a los 90 años de edad. Es reconocida como artista y como la primera fotógrafa mexicana.

fridA

Pasando a la segunda mitad del siglo XX, el Centro Pompidou expone por primera vez las asombrosas fotografías realizadas por Agnès Varda en Cuba en 1962, tres años después de la toma del poder por Fidel Castro.

Agnés Varda
Las fotografías transmiten la fascinación de la directora de “Sin techo ni ley” (1985) por el entusiasmo popular que genera la Revolución, aunque la francesa conserva un espíritu crítico ante las contradicciones del régimen, de acuerdo con AFP.

Cuba 2

La muestra “Varda/Cuba” se inaugura el 11 de noviembre y permanecerá abierta hasta el 1 de febrero.

Cuba

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Así respondió una reportera luego de que criticaran su vestimenta en cobertura de París

La periodista Lisa Millar, corresponsal de ABC European en París, fue criticada por usar la misma casaca en sus despachos en vivo durante la cobertura de los atentados en París.

26-11-15

Servicio de AFP para periodistas colapsó tras tragedia en Francia

Francia está de luto. El último viernes París fue atacada sin piedad por terroristas del Estados Islámico y el saldo fue de al menos 127 personas fallecidas y 200 heridas. Así es como el suceso se ha convertido en la experiencia más letal en el país desde la Segunda Guerra Mundial.

14-11-15

Descubre cómo se difundieron las noticias de los ataques en París en las búsquedas de Google

El especial de Google sobre los ataques en París destaca cómo se difundieron las noticias en las búsquedas. Las preguntas más usadas fueron ¿Qué ocurrió en París?, ¿Quiénes eran los terroristas?, ¿Quiénes son Eagles of Death Metal?, ¿Qué es “Pray for Paris”? y ¿Cuándo es el toque de queda en París?

18-12-15

COMENTARIOS