Claves
«Muchos periodistas usan Wikipedia todos los días, aunque lo nieguen»
Por Esther Vargas
Publicado el 27 de octubre del 2015

«Todos somos expertos en algo», dice José Flores, responsable de Wikipedia México. Durante el Primer Congreso Internacional de Periodismo Digital / 2do Nómadas, que se realiza en Puebla, el comunicador destacó lo bueno y lo malo de la enciclopedia colaborativa.
#NomadasDigital: José Flores, editor de Wikipedia México, es el encargado de abrir el primer día de conferencias pic.twitter.com/YWvrjZEKD5
— Tribuna Noticias (@NoticiasTribuna) October 27, 2015
EN CONTRA
- Vandalismos
- Control de calidad
- Falta de rigor
- Artículos falsos
A FAVOR
- Abierta
- Múltiples perspectivas
- Fácil de corregir y actualizar
- “A más ojos, más evidentes los errores»
Flores destacó la importancia de las fuentes confiables y verificables en todos los contenidos de la enciclopedia: «Wikipedia no tiene contenido original. Lo que hace Wikipedia es buscar información. Estamos construyendo conocimiento con cosas que están afuera. Todo el tiempo y todos los días buscamos fuentes. Somos una puerta de entrada al conocimiento»
«Muchos periodistas usan Wikipedia todos los días, aunque lo nieguen», dijo Flores.
«Al periodismo siempre se le ha achacado una vida más o menos fugaz. Ciertas noticias terminan por ser olvidadas como si nunca hubieran pasado. Sin embargo, con Wikipedia, los periódicos se constituyen como constructores de conocimiento», sostuvo, tras recomendar repensar la labor de los periodistas.
Una idea clave para el auditorio: Wikipedia es una enciclopedia que no dice cosas, lo que hace es sistematizar cosas. En ese sentido, Flores llamó la atención sobre el rigor del periodismo. Si bien Wikipedia es una fuente, hacer copy paste de lo que se encuentra en este sitio es una irresponsabilidad y, sin duda, una falta ética.
¿Qué clase de verdad estamos construyendo como periodistas? Esta pregunta hizo el comunicador, pero luego replanteó: ¿Qué clase de verdad estamos reproduciendo como periodistas?
Una gran oportunidad para reflexionar.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

15 consejos para que un periodista construya su presencia en Facebook
Si eres un actor, deportista, blogger, famoso, PERIODISTA, músico, político o una figura pública no estaría mal que ingreses a esta página de Facebook donde te ofrecen recursos para construir una presencia sólida en la red social. Pero, ¿para qué le sirve a un periodista estar en Facebook? La misma red te responde: «Para obtener acceso […]
12-10-10
Las salas de redacción continúan reduciéndose
«La sala de redacción contemporánea tiene menos artículos que producir debido al recorte del tamaño del diario y a la reducción del espacio dedicado a las noticias», señala una investigación de Pew Research Center.
19-03-12
Eran nuestros ojos: Conmovedor homenaje a los periodistas fallecidos en tragedia de Chapecoense
El equipo brasileño volaba en un avión fletado a la empresa de bandera boliviana Lamia, que se estrelló poco antes de llegar al aeropuerto de Medellín: 71 personas murieron, entre jugadores, cuerpo técnico, directiva, tripulación y periodistas.
21-12-16