Noticias
Twitter, el salvavidas de los periódicos censurados en Turquía
Por @cdperiodismo
Publicado el 31 de octubre del 2015

Dos diarios de Turquía fueron cerrados por el Gobierno de ese país bajo el argumento de “financiación y propaganda a favor del terrorismo”.
The Koza-İpek Group posee los diarios Bugün y Millet, donde la impresión se detuvo la noche del miércoles. Para burlar la censura, estos medios han optado, informa Poynter, por publicar sus páginas en Twitter.
https://twitter.com/ozgur_bugun/status/659446142669844480?ref_src=twsrc%5Etfw
https://twitter.com/ozgur_bugun/status/659446065112944640?ref_src=twsrc%5Etfw
https://twitter.com/ozgur_bugun/status/659445924587053056?ref_src=twsrc%5Etfw
La situación de la prensa en Turquía es preocupante, por lo que el Comité para la Protección de los Periodistas ha condenado los ataques contra la prensa independiente.
#Turquía: Periodistas son arrestados en agresiva redada https://t.co/o9dlTqJmyu pic.twitter.com/Fhrlt9FqWb
— Clases de Periodismo (@cdperiodismo) October 28, 2015
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
¿Cuál es el futuro del periodismo en diez años?
En un conversatorio organizado por el sitio The Kelly Writers House, el escritor estadounidense Anthony DeCurtis señaló que, en los próximos diez años, la audiencia participará cada vez más en la producción de información en medios de comunicación.
05-11-11
Atención, periodistas: Los riesgos que puede generar el contenido generado por usuarios
Las tragedias en diversas partes del mundo como la guerra civil en Siria, las ejecuciones del Estado Islámico, los disturbios civiles en Ucrania, los accidentes aéreos y otros sucesos pueden sensibilizar a los periodistas que deben informar de estos hechos.
14-10-14
Twitter compraría TweetDeck
Twitter estaría en conversaciones avanzadas para comprar TweetDeck por cerca de 50 millones de dólares, según personas familiarizadas con el asunto citadas por el diario The Washington Street Journal.
18-04-11