Noticias
Director de El Nacional advierte que en Venezuela no hay libertad de expresión
Por @cdperiodismo
Publicado el 08 de noviembre del 2015

El presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, recibirá el premio Luca de Tena de periodismo. Se trata de un reconocimiento importante por su lucha en favor de la libertad de expresión en Venezuela. La batalla no ha terminado, pero la esperanza asoma. Exiliado desde hace siete meses, Otero se la pasa entre Madrid y Miami. Alza la voz y habla claro.
Otero declaró al medio El Confidencial de España que el régimen de Nicolás Maduro tiene los días contados: “El régimen está en un nivel de catástrofe tan grande que no va a durar mucho tiempo. La esperanza está marcada por la incapacidad de este Gobierno para resolver problemas y por un crecimiento del rechazo que no la hemos visto nunca antes en Venezuela. El régimen tiene sus días contados. Venezuela va a cambiar en poco tiempo y sus posibilidades no las tiene ningún otro país. Venezuela está sobre las reservas de petróleo más grandes del mundo y no se explotan a pesar de que existe toda una infraestructura para hacerlo. Y el potencial del venezolano competente que se ha ido de Venezuela podría volver si hay un cambio importante. Yo creo que el país va a reconducir su vida en un momento determinado y va a asombrar al mundo. Lo que hay que hacer ahora es aguantar un poco de tiempo más mientras suceden estas cosas”.
¿LIBERTAD DE EXPRESIÓN?
Otero reiteró que en Venezuela no hay libertad de expresión: “Estos populismos autoritarios, que son las dictaduras posmodernas del siglo XXI, actúan de forma distinta a como actuaban los regímenes bananeros. Dejan una ventanita y la muestran como un ejemplo de que sí hay libertad de expresión. Pero la realidad es que 40% del territorio solo tiene acceso a medios oficiales y otro 60% solo tiene acceso a medios audiovisuales autocensurados. El Gobierno compró con dinero público los periódicos más grandes en una compra fraudulenta en la que nadie sabe quiénes son los dueños que están detrás. Los periódicos independientes tenemos dificultades para acceder al papel y en las redes sociales e internet hay una represión gigantesca. Todo esto tiene su origen en el plan de la Patria, que aboga por la hegemonía comunicacional y que no es sino el modelo cubano en el largo plazo”, dijo en una entrevista a El Confidencial de España, donde destacó que la restricción del papel es muy grave ya que desde hace tres años no otorgan divisas al diario para la importación del insumo.
“El periódico se agota porque tenemos demanda insatisfecha pero, afortunadamente, hemos cuadruplicado el tráfico en internet. Somos, de lejos, la primera página web en Venezuela”, comentó.
Lee la entrevista completa aquí
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Instagram: 10 imágenes por segundo del huracán Sandy
Kevin Systrom— CEO de Instagram— informó a través de un portavoz que en estos instantes se comparten 10 imágenes por segundo con la etiqueta #Sandy mostrando los estragos que causa ese fenómeno natural en los EE.UU.
29-10-12
Ucrania: Canal pide liberación de sus periodistas
El conflicto interno que actualmente vive Ucrania ha creado un clima de inseguridad para la prensa. Cada vez más son los casos de corresponsales que son víctimas de represalias y detenciones por informar.
08-06-14
Venezuela: Aseguran que periodista Nairobi Pinto abandonará el país
A través de su cuenta en Twitter, el periodista venezolano Nelson Bocaranda, conocido por sus famosas columnas “Los RunRunes”, aseguró que la periodista y jefa de corresponsalías de Globovisión, Nairobi Pinto, sería enviada a Canadá como corresponsal del canal informativo.
04-05-14