Claves
Atento periodista: 4 claves para combatir la vigilancia online
Por @cdperiodismo
Publicado el 09 de noviembre del 2015

“Los periodistas no son expertos en seguridad. Las escuelas de periodismo no ofrecen cursos para aprender a usar herramientas de seguridad diseñadas para proteger la información y las comunicaciones. Y, cuando una fuente decide soltar la liebre y exponer el abuso de un gobierno, los periodistas ya no tienen tiempo de ponerse a aprender las medidas básicas de seguridad”, indica Edward Snowden en el prólogo de un libro muy interesante para todo reportero: El pequeño Libro Rojo
del activista en la Red.
Como el título lo indica se trata de una “introducción a la criptografía para redacciones, whistleblowers, activistas, disidentes y personas humanas en general”.
Las primeras páginas de este texto de Marta Peirano ya están disponibles de manera legal para los que quieran adquirirlos. Entre los consejos para combatir la vigilancia online se sugiere:
1. Usar herramientas para limpiar y liberar el espacio digital.
2. Crear discos duros virtuales para almacenar tu información de forma encriptada.
3. Verificar si usas un sistema operativo que tenga apps preconfiguradas para preservar tu información en navegadores, mensajes, email, etc.
4. Se puede usar un servicio de correo de software libre e integrarlo a tu cuenta vigente.
Recuerda que hay sugerencias para usar chats seguros y otras herramientas que no guardan los mensajes en el dispositivo.
Además, en el evento #FCForum15 en Barcelona (España) se compartieron algunos tips en este video. El libro fue citado en la exposición:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

The Telegraph introduce un muro de pago y planes de suscripción
Estos planes van desde 1.99 libras al mes a 9.99 libras mensual, con un mes gratis de suscripción. Para el público internacional que no le guste ninguna de estas propuestas, solo podrá leer 20 artículos al mes sin pagar.
01-11-12
Tres iniciativas de medios públicos que debes conocer
La innovación no se detiene en la industria de los medios de comunicación. Así lo demuestran las acciones de la Fundación Knight, en sus diversas rondas de financiamiento para proyectos que esperan sostenerse en el mercado mientras conquistan al público.
20-07-14
España: Declaran improcedente despido de 800 trabajadores de Telemadrid
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) consideró este martes improcedentes los 861 despidos del ERE de Telemadrid “por no ajustarse a derecho”, es decir, por ser contrarios a la ley, informó El Huffington Post con datos de EFE.
09-04-13