Libros
Descarga el manual “Información de seguridad para periodistas”
Por @cdperiodismo
Publicado el 09 de noviembre del 2015

“Información de seguridad para periodistas” es el título de un libro que está por lanzar su versión en español. El texto gratuito en inglés cuenta con sugerencias de herramientas para proteger el contenido de los periodistas de investigación que estiman que pueden estar siendo vigilados.
Algunas preguntas básicas que debes preguntarte cuando crees que hay una amenaza de vigilancia:
1. ¿Quién podría ser tu adversario o potencial atacante?
2. ¿Qué herramientas pueden poseer sus atacantes potenciales?
3. ¿Qué tan probable es que su potencial atacante emplee herramientas disponibles en tu contra?
4. ¿Qué riesgos pueden surgir, para usted y sus seres queridos?
5. ¿Qué riesgos se derivan de la vigilancia pasiva? ¿Qué alcance tienen las herramientas utilizadas en la vigilancia pasiva?
6. ¿Qué estrategias de defensa son prácticas, seguras y eficaces en luz de los riesgos evaluados?
7. ¿Qué estrategias de defensa son prácticas, seguras y eficaces para tus fuentes de información?
Este manual es bastante básico y hasta te enseñará a instalar nuevos sistemas operativos desde cero, que suelen ser más seguros que los SO comerciales.
Además, en el evento #FCForum15 en Barcelona (España) se compartieron algunos adelantos sobre la edición en español del libro:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

¿Qué no deben hacer los medios a la hora de informar del suicidio de un menor de edad?
¿Cómo informar sobre el suicidio de los menores de edad? En ‘Comunicación, infancia y adolescencia: Guías para periodistas’ se aborda una serie de claves para una buena cobertura y se enfatiza en lo que NO DEBEMOS HACER.
27-11-17
8 maneras de generar ingresos para un medio de comunicación
En la actualidad no existe un único modelo de financiamiento. Si bien hay medios como Mediapart, que genera ingresos únicamente de sus suscriptores, o The New York Times, que le viene funcionando su muro de pagos, el éxito está supeditado al interés que tienen los usuarios por leer noticias.
04-06-13
Facebook y Twitter entraron en las redacciones iberoamericanas
¿La producción de noticias es afectada por el uso de redes sociales? Esa fue una de las preguntas que condujo el análisis ‘¿Nos vemos en Facebook o Twitter? El uso de social media por 27 medios de 9 regiones en Argentina, Colombia, México, Perú, Portugal, España y Venezuela‘. Los resultados de este informe fueron presentados […]
02-04-11