Claves
4 consejos para evitar compartir falsos rumores sobre los ataques de París
Por @cdperiodismo
Publicado el 15 de noviembre del 2015

Hay tanta información en Internet sobre los ataques de París que muchas veces los periodistas se ven abrumados y contrariados. Partiendo de la base de contrastar todos los datos que pretendemos publicar o seguir, resultan oportunas las recomendaciones de Mathilde Damgé y Samuel Laurent de Le Monde, fact checkers de amplia experiencia. Ver también aquí
1. Presumir que la información publicada en línea por un desconocido es posiblemente más falsa que es cierto.
2. Preferir la información compartida por medios conocidos y periodistas identificados. No considerar esta condición suficiente para que la información que comparten sea cierto. En situaciones de crisis, la información se propaga rápidamente y con frecuencia se descubre que es incorrecto en una etapa posterior. Es mejor esperar a que varios medios de comunicación la difundan para compartir el mismo hecho antes de considerarlo fiable.
3. Una foto no es nunca evidencia por y en sí misma, especialmente si proviene de una cuenta desconocida. Puede ser antigua o manipulada.
4. Un principio básico es comparar: si varios medios de comunicación confiables proporcionan la misma información, hay una buena probabilidad de que resulte cierta.
Los periodistas comparten este tuit y advierten que la foto es falsa:
Sur Twitter cette photo est un FAUX, il s'agit photo d'une manif de Pegida en décembre 2014 https://t.co/bKl8UQcVJQ pic.twitter.com/R6k5aIsYtF
— Jacques Pezet (@Jacques_Pezet) November 13, 2015
También se indica que es habitual que la Torre Eiffel se apague a determinada hora. Por lo tanto, no fue un homenaje como informaron los medios.
Otro ejemplo
Comment photoshop a transformé un journaliste en djihadiste à la Une de médias espagnols, et 10 autres intoxhttps://t.co/KZrA9zV87K
— LibéDésintox (@LibeDesintox) November 15, 2015
Para obtener más comprobación de los hechos de Francia debemos seguir a @decodeurs y @LibeDesintox.
Dato: Poynter
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Francia: Así se cubre la tragedia en Twitter
La reconocida periodista Carmela Ríos se encuentra en Francia para cubrir los resultados de la tragedia en París. Su cuenta en Twitter es una de las fuentes que debes seguir obligatoriamente porque te puede enseñar a darle más valor a tus comisiones a través de la red social.
14-11-15
El periódico que fundó Sartre cumple 40 años y nos transporta a su archivo histórico
El diario francés Libération, fundado en 1973 por el filósofo Jean-Paul Sartre, ha cumplido 40 años y lo celebra con la publicación de un ‘minisitio’ web que rescata tesoros de archivo con los que repasar la historia y evolución de este periódico.
06-02-13
The Sun elimina historia de reportero por afirmaciones inexactas
The Sun publicó una historia en donde señala que su reportero logró pasar de contrabando a sí mismo sin ser detectado desde Turquía a Francia, pero este texto contenía afirmaciones falsas, según el gobierno de Croacia, que compartió una imagen del pasaporte que se le pidió al periodista al pasar por sus fronteras.
07-12-15