Claves

Una base de datos con 400 códigos de ética de medios de comunicación

Por @cdperiodismo

Publicado el 18 de noviembre del 2015

El sitio  Accountable Journalism se presentó ayer como un espacio que reúne 400 códigos de ética de medios de comunicación de todo el mundo. Según el espacio, “es importante reconocer el valor de las directrices no solo para los periodistas tradicionales, sino para cualquiera que utilice las herramientas de redes sociales y que regularmente hacen periodismo”.

“Esta base de datos muestra cómo la industria de los medios de comunicación ha lidiado con la idea de la ética y la responsabilidad durante casi un siglo, y tiene como objetivo ayudar a los periodistas, educadores y cualquier persona en el negocio de las comunicaciones a tomar decisiones éticas ampliamente aceptadas por los profesionales de medios de comunicación internacionales”, refiere la organización.

El recurso tiene una barra de búsqueda. Ahí mismo se puede hacer una búsqueda por tema, organizaciones o países. 

El proyecto es de la Red de Periodismo Ético y el Instituto de Periodismo Donald W. Reynolds. El sitio señala que la base de datos fue construida con el crowdsourcing y sigue en desarrollo.

Ingresa desde aquí.

Dato: Poynter.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Jorge Lanata fue detenido en Venezuela

El periodista y presentador argentino Jorge Lanata fue detenido e interrogado casi dos horas hoy en Venezuela, de acuerdo con TN.

08-10-12

Así cubren las elecciones presidenciales los principales diarios de EE.UU.

Una revisión de las portadas de los principales diarios de los Estados Unidos evidencia que también hay una contienda online por la mejor cobertura de las elecciones presidenciales que se realiza hoy en este país.

06-11-12

Mujeres y periodismo: el reto de eliminar barreras

En Perú existen entre 60 y 100 periódicos. Es imposible conseguir una cifra exacta. Créanme que lo he intentado. De ellos, actualmente, solo hay uno dirigido por una mujer: El Chino, que lleva en el postón el nombre de Silvia Gavidia Román. Con ella, hasta donde he podido averiguar, son seis las mujeres que han ocupado alguna vez la dirección de un diario en el Perú. Seis mujeres en 226 años de historia periodística (el primer diario reconocido como tal fue El Diario de Lima, fundado en 1790). El periódico de propiedad privada en actividad más antiguo del país, El Comercio (que al igual que Perú21 es parte del Grupo El Comercio), ha tenido 15 directores en sus 177 años. Todos hombres. El diario oficial El Peruano, que en octubre cumple 191 años, ha tenido una directora.

09-08-16

COMENTARIOS