Claves
Bloomberg cuenta cómo usó el periodismo de datos para el especial de Star Wars
Por Sofia Pichihua
Publicado el 14 de diciembre del 2015

La Fuerza es uno de los términos más reconocibles de la saga de Star Wars. Y en la nueva película, los fans de la Guerra de las Galaxias esperan escuchar esa palabra de sus personajes favoritos.
El periodista de datos de Bloomberg Businessweek, Marcos Glassman, preparó un especial multimedia ante la llegada de la nueva cinta a la pantalla grande.
En el informe “Star Wars: The Force Accounted” se ilustra bien cómo se utiliza la Fuerza en cada una de las películas de la saga.
Glassman dijo que sabía que “la nueva película iba a involucrar a la Fuerza de alguna manera”, por eso, trabajó con la sección de Bloomberg Gráficos, y editores de Bloomberg Digital. El equipo descargó las copias digitales de cada película y hubo tres codificadores para identificar la mención de la Fuerza en las cintas.
Lo que buscaban era ser “lo más precisos posible”. Tenían una hoja de cálculo para organizar los datos, tal como cualquier trabajo de un periodista de datos.
Glassman no es un gran fan de “Star Wars”. “Probablemente soy más un tipo-Star Trek”, dijo. Por eso, su nueva mirada le permitió ser lo más fiel a los datos de las cintas.
Así, descubrieron quiénes mencionan a la Fuerza y en qué momento de cada una de las películas:
Vía Poynter
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

10 herramientas gratuitas para la visualización de datos, según The Guardian
En varias oportunidades hemos recopilado varias herramientas para crear infografías. Esta vez te mostramos la lista recomendada por el diario británico
29-05-12
5 tips para comenzar en el periodismo de datos
El periodista Troy Thibodeaux de Poynter comparte algunos consejos para quienes quieran tener un acercamiento al periodismo de datos.
09-10-11
México: Conoce la sección de periodismo de datos de El Universal
s abiertos.
Este es un buen espacio para analizar la data y disfrutar de los gráficos y mapas (Revisa Sismos en México) que se elaboran para dar a conocer sus coberturas en ámbitos como el deporte, la inseguridad, la transparencia, educación, entre otros.
26-09-14